En su intervención para clausurar el foro celebrado el pasado 22 de mayo en la sede de la CEOE, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Jiménez, recalcó la importancia del lema elegido para el título del encuentro empresarial: “la prosperidad compartida tiene que ser el objetivo del comercio y de la inversión; la prosperidad de Marruecos es la de España, y viceversa”.
Para la secretaria de Estado, “las relaciones entre los dos países, excelentes de por sí, se miden también en unas enormes cifras de comercio bilateral. La inversión de España en Marruecos aún es mejorable, aunque no es desdeñable y está muy diversificada por sectores”.
Jiménez citó también los factores que había mencionado el ministro marroquí de Inversiones, amistad, buen vecindad y cooperación, “que se encuentran en la base de los vínculos que hemos ido construyendo. Marruecos es un socio fundamental para llegar a otros países del continente africano”.
“La experiencia de éxito de las empresas españolas, que acabamos de escuchar en este foro, muestra la alianza y el compromiso, con visión sostenible y a largo plazo. Y en ello también tiene una gran importancia la integración de las organizaciones empresariales de ambos países”, concluyó.
Por parte del Gobierno de Marruecos, el encargado de la clausura de este encuentro empresarial fue el ministro de Inversión, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, Mohcine Jazouli.
El ministro marroquí mencionó como una prueba importante del compromiso de Marruecos con sus socios mediterráneos la iniciativa de organización conjunta del Mundial de Fútbol 2030 por parte de este país, España y Portugal: “somos socios y hay muchas cosas que podemos hacer mejor juntos que por separado”.
Para Jazouli, “en época de cambios, Marruecos puede ser un gran socio que aporte estabilidad, seguridad, visión a largo plazo, características fundamentales para quienes quieran invertir en nuestro país. Además, tenemos una población muy joven, con 29 años de media; energía verde a un coste accesible respecto a otros países europeos; y una experiencia cada vez mayor en los sectores automovilístico y aeronáutico”.
El representante del Gobierno explicó también que los acuerdos alcanzados con España permiten a los inversores el acceso a más de 2.500 millones de clientes potenciales: “los próximos años pueden ser muy prósperos de cara a la creación de un futuro de éxito. Hay mucho que hacer juntos y formamos un buen equipo. Sean bienvenidos a Marruecos, estaremos encantados de recibirlos”.
El encuentro empresarial organizado en la CEOE continuó durante la jornada de tarde del día 22 de mayo, con una serie de reuniones individuales y simultáneas entre la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDIE) y una serie de empresas españolas, sobre las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, de residuos, energías renovables, agua y turismo.