Natalia González Velázquez
España se mantiene en undécimo puesto en el ranking de los países con mayor presencia global. Así lo recoge el informe 2015 del Instituto Real Elcano, que mide la presencia exterior de 80 países en el ámbito económico, militar y blando (ciencia, tecnología, deporte, cooperación al desarrollo...).
Un informe que constata el liderazgo de Estados Unidos manteniéndose a la cabeza del ranking desde 1990 y que muestra el elevado auge de los países emergentes, destacando China e India. El principal cambio reseñable lo protagoniza Reino Unido que escala una posición, colocándose en segundo lugar y desplazando a Alemania al tercer puesto, dato los expertos han minimizado como un “hecho aislado” por “el crecimiento en las exportaciones de oro durante 2013”. La lista continúa con China en el cuarto puesto, seguida de Francia, Rusia, Japón, Países Bajos, Canadá e Italia.
Por su parte, grandes potencias como España e Italia están perdiendo fuelle frente al crecimiento de países emergentes como la India, que se sitúa en el puesto 17 del ranking. Según Miguel Otero-Iglesias, investigador del Instituto, este hecho se debe a que “ hay mucha retórica a reindustrializar nuestra economía, pero no lo estamos haciendo”. Se está produciendo un proceso de “desconcentración” en el que están jugando un papel importante los `Brics´ ( Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) frente a las “viejas” potencias ( Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España).
Además, el informe subraya una influencia creciente de India en servicios e inversiones donde, según el presidente del Instituto, Emilio Lamo de Espinosa, “se demuestra el músculo económico”, y que supera ya a países como Italia y España.
Pese a las expectativas de desarrollo de los nexteleven (los próximos 11), los expertos apuntan a un parón en el auge de este grupo de países emergentes formado por Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Paquistán, Turquía, Nigeria y Vietnam.
En cuanto al ranking sobre la presencia informativa global destaca la posición de España (en el quinto puesto) que, pese a contar con una “mejorable infraestructura”, tiene una gran presencia en los medios de comunicación, en parte gracias a la cantidad de noticias generadas por el liderazgo deportivo de España.
Por otra parte, el factor económico sigue siendo un elemento importante en la presencia global de España. Las Comunidades Autónomas que más contribuyen a la undécima posición de España se corresponden con las mejor situadas en el ranking del PIB nacional: Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y País Vasco.