Etiopía, primer 'En-clave multilateral' para las empresas españolas

Atalayar

Pie de foto: Etiopía representa un mercado de más de 96 millones de personas.

ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo ha organizado un “En-clave multilateral” que tuvo lugar del 2 al 4 marzo en la capital de Etiopía. Los “En-clave multilateral” son una nueva línea de negocio con los que ICEX pretende aprovechar al máximo la aportación de recursos por parte de las instituciones financieras en países en los que esta sea especialmente significativa y además, en áreas geográficas en las que la posibilidad de contar con socios locales sea muy remota. Su objetivo es convertirse en un medio más para favorecer la internacionalización de las empresas y diversificar los mercados en los que estas operan.

En el caso de Etiopía, primer mercado objeto de esta nueva vía de internacionalización, la actividad está dirigida, en particular, a empresas de los sectores de infraestructuras (transporte, urbana y turística), energía (generación y transmisión) y medio ambiente (especialmente agua; tratamiento urbano e industrial). Un total de 12 empresas van a desplazarse hasta allí de la mano de ICEX.

Los participantes recibirán -tanto durante el período de organización del viaje como durante su celebración- asesoría e información sobre los programas financiados por las instituciones financieras internacionales que operan en el país: Banco Europeo de Inversiones, Grupo Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo, así como sobre los proyectos que dichas instituciones tienen previsto financiar en un futuro próximo en Etiopía. También van a contar con un informe sobre cada uno de los sectores prioritarios en el que se analiza la situación del mercado y su potencial para las empresas españolas.

Asimismo, la inscripción en la actividad incluye la asistencia a distintos actos como la inauguración, seminarios, almuerzo y cenas programadas. Las oportunidades de negocio en distintos sectores son enormes, principalmente en el sector de agua, energía e infraestructuras de transporte. Ya se está trabajando en el próximo “En-clave multilateral” que tendrá lugar en el mes de mayo en la República Democrática del Congo.

Por qué Etiopía

Se trata de la cuarta economía más importante de África subsahariana. Etiopía ha experimentado tasas de crecimiento muy dinámicas del PIB por encima del 7-8% en la última década, impulsado principalmente por el sector agrícola, en el que trabaja un tercio de la población total del país, y por el sector servicios.

Actualmente es un país estable desde el punto de vista político y económico a pesar de estar en el cuerno de África, una de las regiones más inestables del planeta. Etiopía es el país independiente más antiguo de todo el continente africano.

Por otro lado, es significativo el crecimiento de su clase media y su creciente capacidad de poder adquisitivo: Etiopía representa un mercado de más de 96 millones de personas. De estos, aproximadamente 20 millones constituye una clase media emergente con un poder de compra cada vez mayor.

Tampoco hay que olvidar que es un país clave en la gestión del río Nilo, fuente de desarrollo en toda la región. El actual gobierno etíope está ejecutando una política de electrificación del país que se basa en la producción hidroeléctrica.

España cuenta con un valor añadido en sectores clave para el desarrollo de Etiopía, tales como infraestructuras, industria ligera, sector eléctrico, ferrocarril, energías renovables y turismo.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización