La Eurocámara da luz verde al protocolo de pesca con Marruecos

El PE aprobó este martes la conclusión del protocolo pesquero entre la UE  y Marruecos, que permitirá a 126 buques comunitarios, alrededor de unos 100 españoles, faenar en aguas marroquíes. El nuevo protocolo incrementa en un 33 por ciento las posibilidades de pesca para la flota comunitaria y fija la contrapartida financiera a cargo del presupuesto de la UE en 30 millones de euros anuales. El Consejo tiene previsto aprobar formalmente el acuerdo el 16 de diciembre.
 
La Eurocámara ha dado el visto bueno al acuerdo por 310 votos a favor y 204 en contra. De este modo, el pleno del PE ha respaldado la recomendación de la ponente, Carmen Fraga (PPE, España). En el debate celebrado el lunes por la tarde, la ponente declaró que "la Comisión ha negociado un protocolo que, en opinión de la comisión de Pesca, cumple todas las demandas [que llevaron al rechazo del texto anterior] y cuenta con el respaldo tanto del sector pesquero de la Unión como del marroquí, y de los sindicatos europeos".
 
"Creo que estamos ante el protocolo que mejor responde a las preocupaciones expresadas en esta cámara, con nuevos mecanismos de control, tanto financiero como de sostenibilidad", agregó.
 
El nuevo protocolo incrementa las posibilidades de pesca en un 33 por ciento, fundamentalmente por el aumento de la pesca pelágica industrial (de 60.000 a 80.000 toneladas). El número total de barcos comunitarios que faenarán en aguas marroquíes asciende a 126, de los que en torno a un centenar corresponderán a España. El protocolo anterior preveía un total de 137 buques de la UE.
 
En cuanto al embarque de marineros, la principal novedad es la obligatoriedad de elegir entre una lista cerrada propuesta por Marruecos, compuesta por titulados de las escuelas de formación marítima.
 
Reducción de la contrapartida financiera
La UE reducirá la contrapartida financiera que ofrece a Marruecos desde los 36,1 millones de euros anuales del anterior protocolo hasta los 30 millones, lo que supone una disminución del 17 por ciento para las arcas comunitarias.
 
Sin embargo, el coste anual total del protocolo aumenta en un 1 por ciento, de los 39,5 millones de euros anuales hasta los 40 millones. Esto se debe al incremento del 194 por ciento de la contribución de los armadores.
 
Cláusula de derechos humanos
El protocolo establece que cualquier incumplimiento por parte de Marruecos de su obligación de respetar los derechos humanos podría entrañar la suspensión del protocolo.
 
Contexto y próximos pasos
El Parlamento Europeo rechazó en diciembre de 2011 la prórroga por un año del anterior protocolo de pesca con Marruecos, que había finalizado el 27 de febrero de 2011. Tras el veto de la Eurocámara, la prórroga dejó de aplicarse el 14 de diciembre de 2011. La Comisión Europea empezó a negociar entonces un nuevo protocolo.
 
El Consejo tiene previsto proceder a la aprobación formal del protocolo el 16 de diciembre.
 
El informe ha sido adoptado mediante el procedimiento de aprobación, que permite al Parlamento Europeo aprobar o rechazar una propuesta legislativa, sin la posibilidad de proponer enmiendas.

Más en Economía y Empresas