Toda la producción de Forties en lo que va de abril se ha vendido en Europa

Europa se gira hacia Reino Unido y los nórdicos para sortear la compra de crudo a Rusia

Europa busca alternativas al petróleo ruso después de haber promulgado sanciones a la importación proveniente de los montes Urales. La decisión de los 27, junto con castigar al carbón ruso, se tomó algunos días después de destaparse la tragedia de Bucha, en el área metropolitana de Kiev. 

Para no favorecer al mercado ruso, muchos países europeos están adquiriendo el crudo proveniente de las refinerías del mar del Norte. De acuerdo con los datos de Bloomberg, que monitorea los intercambios de crudo, los países bálticos han comprado durante este mes todos los cargamentos de petróleo de las refinerías de Forties y Johan Svedrup, explotaciones marítimas de Exxon Mobile y de Equinor. 

La refinería de Johan Svedrup produce crudo desde octubre de 2019, y de acuerdo con la información de la compañía produce diariamente la cantidad de 535.000 barriles Brent al día, con unas emisiones de C02 muy reducidas. Equinor, operador noruego con mayor parte de la explotación, prevé que la producción a finales de 2022 aumente has los 720.000 barriles de Brent al día. 

petroleo rusia

El campo petrolífero de Forties, situado frente a las costas de Aberdeen, Reino Unido, produce 450.000 barriles al día. Exxon Mobile presume de un crudo de alta calidad en sus medios de comunicación, prometiendo un porcentaje de azufre del 0,82% y una gravedad API de 39,1 puntos. 

Ambos campos petrolíferos solían vender sus cargamentos a los países asiáticos, de acuerdo con la información de Bloomberg, antes de que la guerra en Ucrania provocase este cambio y Europa se posicionase como un nuevo cliente. 

Tal y como ha monitoreado el servicio de seguimiento de barcos petroleros de Bloomberg, algunos de los mayores buques cisterna del mundo, el Landbridge Horizon, con pabellón hongkonés ha llevado a cabo a lo largo del mes de abril varias veces rutas entre Noruega, Suecia y países europeos como Holanda y Polonia. 
 

Pese a este aumento de los intercambios, las autoridades políticas de Escocia, en las costas de la cual se ubica el campo de Forties, no son tan optimistas. La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, aseguró en la cámara parlamentaria escocesa que a corto plazo las opciones de suministro del mar del Norte no son suficientes para reemplazar los intercambios que antes tenía lugar con Rusia. 

De acuerdo con Sturgeon, se necesitan todavía años para abrir y poner en funcionamiento plantas petrolíferas en el mar del Norte para que Europa y Occidente tengan un ritmo de importación similar al del pasado. 

Reino Unido, que busca también alternativas energéticas, se ve atrapado en una encrucijada que puede llevarle a abandonar sus pretensiones ecológicas en su política de energía a largo plazo, o a ver los precios de la cesta familiar encarecerse aún más por culpa de la crisis energética. 

petroleo rusia

Ya desde el inicio de la guerra, la compañía petrolera más grande Europa, Shell, apostó fuerte por el crudo del mar del Norte. Shell llegó incluso a comprar el barril de Brent por encima de su precio en la primera semana de marzo para asegurarse el suministro, al ser una de las primeras compañías que dejó de operar con Rusia. 

Por su parte, Rusia ha encontrado nuevo clientes para sus materias primas en los países que no han condenado la invasión de Rusia con la misma firmeza que Estados Unidos o la Unión Europea. Algunos países con economías emergentes como la India han llegado a acuerdos muy beneficios para comprar las materias que Rusia ya no consigue exportar a otros mercados, a consecuencia de los vetos y sanciones. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización