Emiratos es uno de aquellos países que mejor están sabiendo invertir en sus negocios y recursos, y así lo están reflejando sus datos económicos. Los expertos aseguran que, durante este año, la economía del país del Golfo va a experimentar una crecida sin precedentes. Se asegura que la economía va a crecer entre un 5% y 6% más lo que está establecida hoy en día.
Según el ministro de Economía emiratí, Abdulla Bin Touq Al Marri, si se mantiene este mismo ritmo de aumento constante, puede que el país duplique su PIB y su economía para 2031. “Eso es lo que espero, somos muy ambiciosos, muy positivos…. Queremos duplicar nuestra economía para 2021” confirmó en una entrevista a la agencia de noticias Reuters.
Los buenos datos económicos se deben a una serie de proyectos que han obtenido buenos resultados de cara a la riqueza del país. Entre ellos se destaca la EXPO 2020 en la ciudad de Dubái que, además de haber recalcado de cara al mundo la buena organización del país en eventos como este, ya que es la primera que se organiza en un país de la región MENA -Norte de África y Oriente Medio-, ha impulsado el turismo y ha conseguido atraer a una buena parte de ciudadanos extranjeros.
Otro de los factores claves para entender el impulso de la economía nacional es la economía no petrolera. Esta se ha beneficiado del gasto público y del crecimiento del crédito que ha acelerado el ritmo de la nación. También de aquellos proyectos que se han llevado a cabo para reformar y mejorar el mundo empresarial como los cambios de hora, menos días, más recursos para las pymes, apoyos masivos al sector privado, etc., son algunas de las medidas que se han llevado a cabo para impulsar la economía.

Por otro lado, el sector del petróleo y del gas sigue siendo uno de los pilares fundamentales del país y por los que se apuesta bastante en la nación. En los últimos tiempos se han aprobado proyectos en estas industrias relacionados con el cambio climático y que suponen una modernización completa de una de las industrias que más contaminan y perjudican al medio ambiente.
El ministro también piensa que cuando se solucionen los problemas derivados por la pandemia del coronavirus y se vuelva a retomar una normalidad completa, la situación económica va a empezar a tomar ese rumbo de crecida de una forma más rápida. “El mundo entero s está recuperando y creo que estamos en una fase de recuperación tras la pandemia, pero predecir el crecimiento también este año es un reto” comentó a Reuters.
En esta entrevista a la agencia de noticias también se le preguntó acerca de la guerra de Ucrania y Rusia y de cómo está afectando a la economía mundial tras los altos precios que está imponiendo Moscú en el petróleo y gas ruso. Otra de las cuestiones hizo referencia a los ciudadanos rusos que están interesados en invertir en Emiratos. El ministro respondió que su país atiende a la legislación internacional en lo que respecta a este tema. “Estamos abiertos a los que no están en contra del derecho internacional" afirmó en la entrevista.
Desde el estallido de la guerra y el bloqueo de divisas, los oligarcas rusos están huyendo a Emiratos, sobre todo a la ciudad de Dubái, para seguir estableciendo sus negocios de compras de propiedad y no perder sus activos mundiales. Desde el 24 de febrero, tanto Estados Unidos como la Unión Europea y Reino Unido han castigado severamente a Vladimir Putin y a su círculo cercano con duras sanciones financieras que están obligando a que la élite rusa traslade sus operaciones comerciales al Estado del Golfo para evitar el quiebre de su propia economía.