Ambas naciones vecinas se enfrentan a desafíos comunes enmarcadas en el acuerdo del T-MEC, entre los que se incluye la iniciativa estadounidense para potenciar la venta de vehículos eléctricos

Las exportaciones de México y Canadá suponen el 49% de las compras automotrices de Estados Unidos

photo_camera REUTERS/HENRY ROMERO - Línea de producción del Audi Q5 2.0 de la planta del fabricante alemán de automóviles en San José Chiapa, México

Entre los meses de enero y octubre de 2021, México y Canadá concentraron prácticamente la mitad de las exportaciones automotrices a Estados Unidos, el 49,2%, equivalente a 141.591 millones de dólares, según confirman los datos del Departamento de Comercio.

Estas cifras se han mantenido durante la última década en valores entre el 47,4% y 52%, promovidas por la libertad de aranceles establecida entre los tres países. Gracias a ello, México y Canadá actualmente abarcan el 97% de las importaciones de vehículos a motor y el 70% de los repuestos, de acuerdo con un análisis del Congreso estadounidense.

El crecimiento de la industria automotriz se ha manifestado de forma más evidente en México, convirtiéndose en el productor del 23% de los vehículos continentales y desarrollando considerablemente el mercado libre de impuestos de repuestos.

Coches fabricados por Nissan están aparcados en el recinto del complejo de fabricación de Nissan en Aguascalientes, México 6 de octubre de 2021
Problemática con la venta de vehículos eléctricos

México y Canadá han desarrollado desafíos comunes gracias a sus relaciones en el T-MEC. En este aspecto han generado controversias similares con respecto a la forma de calcular el valor de contenido regional que tiene Estados Unidos como miembro del acuerdo entre los tres países, y tienen serias dudas con los subsidios estadounidenses para la venta de vehículos eléctricos.

Debido a la iniciativa estadounidense "Better Rebuild Act" del presidente Joe Biden, se han producido fuertes tensiones entre Canadá y México contra Estados Unidos. La resolución propone otorgar a los consumidores estadounidenses un crédito fiscal de hasta 12.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos producidos en Estados Unidos.

México y Canadá se verán afectadas por esta propuesta ya que tienen diferentes fábricas de automóviles en sus respectivos países, ensamblando y produciendo diferentes partes. La medida de Biden hará que muchas líneas de producción en México y Canadá vuelvan a Estados Unidos. 

Sin embargo, la iniciativa pasa por un momento difícil en el Congreso de Estados Unidos, luego que Joe Manchin, senador demócrata, diera a conocer que no apoyaría la iniciativa para el próximo año. 

Inspección de los coches en la línea de montaje en la planta de fabricación de Honda en Alliston, Ontario
Puestos de trabajo en el sector automotriz

La importancia de la industria automotriz en Estados Unidos convierte el sector en un punto importante para el empleo de la nación, con más de 900.000 puestos de trabajo en 2021, de los cuales 712.000 están orientados a la fabricación de piezas y 188.000 al ensamblaje de vehículos.

Además, estos puestos de trabajo presentan en Estados Unidos un salario de producción medio de 16 dólares la hora para trabajadores temporales y hasta 32 dólares para los permanentes, que tienen tareas especializadas en el ensamblaje de vehículos. Por ejemplo, en General Motors el salario promedio ronda los 21 dólares por hora, mientras en Toyota es de alrededor de 20 dólares.

Por su parte, en México los salarios promedio son más bajos con respecto a Estados Unidos y las industrias tienen una serie de acuerdos distintos con sus trabajadores, basados en distintos métodos de compensación.

Coordinador de América Latina: José Antonio Sierra.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización