Francia fue el principal cliente, con casi la mitad del total, y España el cuarto

Las exportaciones de tomates de Marruecos alcanzan cifras récord en 2023

REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Mercado de verduras en las afueras de Casablanca
photo_camera REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Mercado de verduras en las afueras de Casablanca

Marruecos ha consolidado su posición como uno de los principales exportadores mundiales de tomates frescos durante la campaña agrícola 2022/2023, alcanzando unas cifras récord.

Según los últimos datos publicados por el portal especializado EastFruit, entre julio de 2022 y junio de 2023, el Reino exportó un total de 716.700 toneladas de tomates a los mercados internacionales, que supusieron unos ingresos de 990 millones de dólares.

Unas cifras que ponen de relieve el crecimiento de este sector en Marruecos: en la última década ha sido uno de los países que ha registrado las mayores tasas de crecimiento de las exportaciones: más de un 25% solo en los últimos cinco años.

En la actualidad, este producto domina las exportaciones de productos hortofrutícolas del Reino, representando casi un tercio del total durante la campaña 2022/2023.

AFP/TOBIAS SCHWARZ - Una variedad de tomates, pimientos y otras frutas y verduras se muestran en el stand de Marruecos durante la Feria Internacional de Agricultura 'Semana Verde' (Gruene Woche) en Berlín
AFP/TOBIAS SCHWARZ - Una variedad de tomates, pimientos y otras frutas y verduras se muestran en el stand de Marruecos durante la Feria Internacional de Agricultura 'Semana Verde' (Gruene Woche) en Berlín

Los tomates frescos se sitúan también entre los 10 productos más exportados por Marruecos. Según los datos del Informe Anual 2022 de Comercio Exterior, elaborado por la Oficina de Cambio de Marruecos, las exportaciones de tomates frescos representaron el 2,4% del total en 2022, con un incremento del 35% sobre la cifra del año anterior.

Los ingresos derivados de la exportación de tomates se elevaron a 10.411 millones de dirhams.

Francia, principal comprador

En cuanto a los países compradores, Marruecos ha logrado aumentar su base de clientes en los últimos años: a día de hoy, un total de 44 países adquieren tomates marroquíes, frente a los 24 países de hace apenas seis años.

Marruecos comenzó a exportar tomates a Bélgica hace cinco años, y a Dinamarca, la República Checa y Austria la temporada pasada. En el plazo de un año, los volúmenes de exportación a Dinamarca y Austria se duplicaron, y las exportaciones a la República Checa se triplicaron.

REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Vista general del puerto de contenedores de Tánger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger
REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Vista general del puerto de contenedores de Tánger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger

A pesar del enfriamiento de las relaciones diplomáticas con Marruecos, Francia sigue siendo su principal cliente. El país, tercer mayor importador de tomates por detrás de Estados Unidos y Alemania, es el principal destino de las exportaciones de tomates marroquíes, con un 49,5% del total en 2022.

La cifra ha crecido un 18,4% respecto a la de 2021 y le ha permitido al Reino ingresar 5.153 millones de dirhams.

El segundo destino principal en 2022 ha sido el Reino Unido, con un 21% del total y un aumento interanual del 59,3%. Las exportaciones a este país le han reportado a Marruecos 2.182 millones de dirhams.

En tercer lugar se han situado los Países Bajos, que han adquirido el 11,8% del total, por un valor de 1.224 millones de dirhams. Las exportaciones a este país crecieron un 70,5% respecto al año anterior.

El cuarto mayor importador de tomates marroquíes en 2022 fue España, con el 8,3%, por valor de 859 millones de dirhams, un 20,5% más que en 2021.

Las cifras de exportación de tomates marroquíes en 2022 le permiten al Reino auparse al tercer lugar de la clasificación de mayores exportadores mundiales de este producto, gracias al crecimiento interanual del 17%, el mayor de entre todos los países del mundo.

A día de hoy, Países Bajos, México, Marruecos y España son los cuatro mayores exportadores mundiales, con un 60% del total.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos