Un informe elaborado por el Ministerio de Exteriores y algunas de las grandes empresas españolas en Iberoamérica, como el Banco Santander, Telefónica o Repsol, pone de relieve las buenas prácticas que llevan a cabo estas compañías y su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible. La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha mostrado públicamente su admiración por todo lo que hacen estos grupos en el subcontinente, especialmente por su contribución al desarrollo sostenible, durante la presentación del estudio este miércoles.
La inversión directa de España en América Latina alcanza los 150.000 millones de euros, pero la inversión social de las empresas llega hasta los 160.000 millones y beneficia a cerca de 13 millones de personas. Las iniciativas incluyen 9.000 proyectos al año en responsabilidad social corporativa y una contribución fiscal que supera los 20.000 millones. Aunque la pandemia del coronavirus va a cambiar la agenda económica y social en los próximos meses, a juicio de la ministra, la aportación de las empresas española para hacer frente a este reto también está siendo "ejemplar". González Laya ha asegurado que el sector exterior va a ser fundamental para la recuperación económica de España y ha indicado que el Gobierno va a trabajar "incansablemente" con ese objetivo.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que también ha participado en la presentación, ha insistido en la necesidad de trabajar de forma conjunta para conseguir un mundo más sostenible y ha mostrado su convencimiento de que se puede combinar políticas de crecimiento económico y políticas sociales. Botín también ha pedido apoyo para que los empresarios puedan invertir y así creen empleos y de mayor calidad, no sólo en América Latina, donde el Santander cuenta con 72 millones de clientes y 90.000 empleados, sino en todo el mundo.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que, tras la pandemia del coronavirus, los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas siguen siendo válidos y ha insistido en que la sociedad espera que las empresas ayuden a mejorar su vida y el mundo. Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha recordado que su compañía presta servicio a cerca de 40 millones de personas en Latinoamérica y a través de su actividad genera empleo y bienestar social.
Sánchez Galán, que ha recordado que el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) está consagrado en los estatutos del grupo eléctrico a través del dividendo social, ha afirmado que las políticas de responsabilidad social de la compañía se han convertido en una seña de identidad de su presencia en Iberoamérica.