También ha pronosticado un aumento en las previsiones de crecimiento económico a nivel mundial al 5,5 % en 2021

El FMI mejora la previsión de crecimiento económico de Latinoamérica

photo_camera REUTERS/HENRY ROMERO - Línea de producción de Audi de la planta del fabricante alemán de automóviles en San José Chiapa, México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) eleva las previsiones de crecimiento de la economía latinoamericana en 2021 al 4,1%. En 2020 la economía regional de Latinoamérica se hundió un 7,4% de acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas Globales. 

En octubre se había estimado un crecimiento del 3,6%, cinco décimas que la provisión actual, pero a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas ésta va creciendo. 

Este año Brasil tendrá un ejercicio de 0,8 puntos porcentuales por encima del porcentaje esperado, con un crecimiento de 3,6%. Por otra parte, la economía mexicana despeñará un 4,3 puntos porcentuales, con 0,8 puntos porcentuales más que lo proyectado en octubre por la FMI. 

El documento del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos.

"Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, muchos factores influyen, incluido el apoyo fiscal suministrado. Son tiempos muy desafiantes para América Latina", afirmó Gita Gopinath, economista jefa del FMI, en rueda de prensa.

Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió de "dificultades particulares" para los países exportadores de petróleo y basados en el turismo debido a "la previsible lentitud en la normalización del los viajes internacionales y las deprimidas perspectivas de los precios del petróleo".

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional también ha pronosticado un aumento en las previsiones de crecimiento económico mundial al 5,5 % en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre, gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna y el apoyo fiscal adicional en Estados Unidos y Japón.

Las dos grandes economías mundiales, Estados Unidos y China, se expandirán este año un 5,1 y un 8,1 %, respectivamente, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo.

Más en Economía y Empresas