Los futuros del crudo auguran que el barril se mantendrá en el entorno de los 55 dólares

Tania Juanes/diarioabierto.es

Pie de foto: La OPEP se muestra satisfecha por el efecto del recorte de producción

El mercado de futuros del petróleo muestra que las cotizaciones se mantendrán en los niveles actuales. La volatilidad en el mercado petrolero no ha desparecido, si bien la tendencia actual indica que las medidas tomadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes exportadores -Rusia es el más relevante-, que estaban encaminadas a la reducción del bombeo, van logrando parte de sus objetivos.

La cotización del Brent (petróleo de referencia en Europa) superaba los 56 dólares el barril este viernes, sumando con cerca del 20% de revalorizando las de los últimos meses. Entre junio y julio, el precio se movió entre los 45 y 46 dólares el barril. La media del pasado año quedó en los 46,7 dólares.

Desde la Agencia Internacional de la Energías (AIE) se señala que la relación entre la oferta y la demanda tiende a ser más equilibrada, tanto por el recorte de la producción como por el aumento de la demanda, que está además por encima de las previsiones en los países más industrializados. El incremento del consumo se produce básicamente en Europa y Estados Unidos, según esta entidad. En este contexto, la agencia ha elevado su estimación de demanda global de crudo para 2017 a 1,6 millones de barriles por día (bpd) desde los 1,5 millones de bpd.

La AIE añade que, en este contexto, la visión de los inversores apunta a que los mercados se están ajustando y que los precios subirán, aunque de forma muy moderada.

El acuerdo suscrito por el cártel petrolero, vigente hasta marzo de 2018, se fijó como objetivo estabilizar los precios del mercado, a través de la disminución de las exportaciones. Así, se acordó reducir la cuota de producción en 1,2 millones de barriles diarios, fijando un techo conjunto de 32,5 millones. El pacto se complementaba con el compromiso de países no miembros de la OPEP de disminuir su producción en 600.000 barriles.

En este contexto de resultados, la OPEP y otros productores como Rusia señalaron este viernes, en una reunión celebrada en Viena, que se está avanzando en el reequilibrio del mercado gracias a la estrategia seguida.

Otra de las muestras de este posible cambio de tendencia es que los compradores están pagando ahora un precio superior por el petróleo de entrega inmediata (mercado spot) que por los suministros comprometidos de cara al futuro.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización