“La industria gasística de Marruecos: descubriendo su potencial y su futuro prometedor” es el título del webinar celebrado el pasado 26 de septiembre, como aperitivo de la III Cumbre sobre el Petróleo y el Gas en Marruecos, organizada con el apoyo de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y de Minas (OHYM).

El debate, transmitido en directo por LinkedIn, fue moderado por Edward Reed, periodista de Energyvoice especializado en la industria gasística de África, y contó con la participación de Imane Mansourine, directora de Producción y Desarrollo de la OHYM; Mohammed Seghiri, COO de Sound Energy; y Pierre Raillard, director del Negocio de Gas y director regional de Marruecos de Chariot.

En su primera intervención, la directora de la Oficina Nacional de Hidrocarburos marroquí subrayó el deber de la comunidad internacional de combatir el cambio climático, una lucha con la que el reino de Marruecos está comprometido. “Queremos impulsar el papel del gas natural en el mix energético de los países como sustituto del petróleo, mucho más positivo en términos de emisiones contaminantes”, señaló Mansourine, quien recordó que, para 2030, Marruecos tiene como objetivo que el 52% de la energía que consume proceda de las renovables.
La directora recalcó la idea de que las renovables aún no ofrecen la continuidad que precisa la industria, debido a las interrupciones del suministro temporales o estacionales, por lo que es necesario contar con el respaldo de otra energía, que puede ser el gas natural.

Precisamente por eso, Marruecos puede desempeñar un papel muy importante en la transición energética mundial, para lo que cuenta con una serie de factores favorables para atraer la inversión extranjera en el sector gasista: estabilidad política, una regulación favorable, buenas perspectivas de futuro gracias a la exploración de nuevos yacimientos y el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento y transporte.
La directora de la OHYM describió también las facilidades que contempla la legislación marroquí para las empresas que invierten en el desarrollo del sector del gas, como un régimen fiscal de los más favorables del mundo: bajos royalties, del 5% para producción de gas y el 3,5% para producción offshore; 10 años de desgravación fiscal desde la entrada en producción del yacimiento; exención del IVA para todos los equipos y materiales necesarios para la producción; y beneficios repatriables sin restricciones.
Chariot y su producción en Larache
Por su parte, Pierre Raillard describió en su intervención los activos con los que cuenta su compañía, Chariot, en Marruecos, y valoró positivamente la posición estratégica del reino entre Europa y el África subsahariana. “Nuestro objetivo principal es abastecer el suministro necesario a los hogares e industrias de Marruecos, aunque no descartamos la posibilidad de exportar a Europa, principalmente a España y Portugal, si hay excedentes”, señaló.

El ejecutivo de Chariot cuantificó en unos 105 millones de metros cúbicos la producción prevista en su yacimiento estrella (Anchois, cerca de Larache), y explicó que actualmente están discutiendo con el Gobierno marroquí los detalles de interconexión y transporte de esa producción. “El gas es un producto necesario para acompañar a la transición energética”, concluyó.
Prioridades de Sound Energy
El tercer ponente, Mohammed Seghiri, COO de Sound Energy, también hizo referencia a las operaciones de su compañía en Marruecos y destacó lo que, a su juicio, son las prioridades de la actuación de la compañía en el reino: una cultura de la seguridad, trabajando de cerca con los contratistas y subcontratistas; el uso de los últimos avances tecnológicos, con innovaciones como las técnicas de perforación horizontal y la estimulación eléctrica de las reservas; una adecuada gestión del riesgo inherente que tiene esta industria; y la mejora de sus capacidades para alcanzar la excelencia empresarial.

De cara al futuro, Seghiri ve al reino de Marruecos “muy bien posicionado en el mercado energético global, así como en las energías renovables y en la economía del hidrógeno. Pero no hay que descuidar la producción de gas, para asegurar al consumo mientras se realiza el despliegue de las renovables”.
Este webinar ha servido de prólogo a un foro que se celebra entre el 24 y el 26 de octubre en Marrakech, y sobre el que Atalayar les mantendrá informados.