En el programa especial emitido por Atalayar desde la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en colaboración con Europea Media, Aviación Digital y el Club Internacional de Prensa, contamos con la intervención de Gemma Juncá Rodríguez, directora de Brand&Marketing de Iberia, quien analizó las estrategias comerciales de la aerolínea en 2022. Por otro lado, la directora de Brand&Marketing de Iberia habló acerca de la seguridad en los vuelos y la tendencia de los clientes que quieren volver a viajar y continuar viviendo experiencias.
Iberia se presenta en FITUR haciendo un recorrido por toda la historia de la aerolínea a través de sus uniformes.
El stand de Iberia en FITUR 2022 lo abrimos con los nuevos uniformes de 2022 diseñados por Teresa Helbig, que es la primera mujer que diseña un uniforme de Iberia. Siempre hemos estado ligados con el diseño español, con esos grandes diseñadores de cultura que siempre ha tenido España y que ha exportado al mundo, con uniformes de Pertegaz, de Elio Berhanyer, etc., siempre ligados al diseño y al talento creativo español, pero nunca habían sido de una mujer y por primera vez una mujer ha diseñado un uniforme estupendo, que presentamos hace dos años, antes de la pandemia, pero que ya por fin el 1 de junio de este año van a estar en el aire.
Este verano que el turismo va a empezar a evolucionar de manera positiva Iberia estrena uniforme. Una combinación fantástica, al comprar un billete de avión esperas una serie de valores añadidos como son la seguridad, la comodidad y una calidad en el servicio que una compañía aérea como Iberia tiene.
Con todas esas cosas que señalas lo que consigues es marcar esa pequeña diferencia que hace que un cliente repita. De alguna manera es verdad que el tema del uniforme es un símbolo de renovación, renovarse por fuera para cambiar por dentro, para cambiar la experiencia de los viajeros. No cambiamos el uniforme porque toque sino porque a partir del 1 de junio nuestros clientes van a poder vivir una experiencia mucho más personalizada, hoy día la tecnología es verdad que nos permite personalizar cada vez más las experiencias que tenemos con las marcar. A partir del 1 de junio tenemos un nuevo modelo de experiencia de cliente en el que hemos mejorado la oferta gastronómica, vamos a tener una comida aún mejor, aún más sabrosa, basada en la esencia del producto español, tenemos un producto y una riqueza fantástica y eso es lo que llevamos a vuelo con todas las garantías dentro de lo que la pandemia nos va permitiendo hacer. Además de la propuesta gastronómica vamos a tener wifi, lo que llamamos mensajes gratuitos, a partir del 1 de julio, para los clientes “business” y todos los que sean del programa Iberia Plus y luego esa personalización a la que me refería va a venir de la digitalización, un cliente va a elegir que quiere comer, eso que nos permite cargar menos comida, por lo tanto, desperdiciaremos menos y esto nos lleva a una mayor sostenibilidad. La sostenibilidad no es solo un tema de tipo de combustible o de contaminación sino de muchos pequeños detalles en la experiencia que hace que sea más sostenible. Por tanto, volvemos al principio, cambiamos por fuera para poder cambiar por dentro.
Hay mucha gente que todavía tiene ciertas reticencias a la hora de coger un vuelo hoy en día con la pandemia, ¿se vuela seguro?
En estos dos años que llevamos viviendo con la COVID-19 no se ha escuchado ninguna noticia sobre focos de contagio en un avión porque para todas las compañías aéreas la seguridad es esencial. Antes de la pandemia entendíamos por seguridad la seguridad en vuelo y que todo funcione y ahora le hemos añadido la vertiente del no contagio del virus Sars COV-2. Esto venimos contándolo desde hace dos años, nuestros aviones cuentan con filtros que renuevan el aire, filtran el 99,78% de las partículas, son los mismo filtros que los hospitales tienen en los quirófanos, las corrientes de aire son individuales, el aire va de arriba abajo entra y vuelve a salir. La tripulación está formada con un protocolo especial frente a la COVID-19, son especialmente cuidadosos con el uso de mascarillas y guantes entonces es verdad que la experiencia de volar se ha complicado un poco más, ahora hace falta una PCR o el certificado europeo de vacunación, estar pendiente de los requisitos de entrada al país que visitamos, pero la experiencia de volar es de las más seguras que podemos realizar fuera de nuestro entorno de seguridad.
El pasaporte COVID permite que exista cierta confianza, un viajero sabe que la persona que va a tu lado también está vacunada, por tanto, se reduce mucho la posibilidad de contagio.
Totalmente, todos nos hemos pasado un año y medio en el que hemos estado confinados, hemos podido salir poco de casa, hemos tenido que hacer mucha compra online, pero compra material y ha llegado un momento en 2022 que lo que verdaderamente echamos de menos es vivir experiencias como son volar, viajar, ir a un concierto o a un partido de fútbol. La pandemia ha puesto en valor que están muy bien las cosas materiales pero que al final, lo que te llevas es lo que vives. Últimamente notamos una demanda, en cuanto esta ola este bajo control, que el cliente lo que quiere es volver a viajar, y quiere vivir y experimentar e Iberia el papel que juega en todo esto es que ayudamos a los turistas a que lo hagan de la forma más segura.
¿La demanda, en el caso de Iberia, dónde la estáis notando que se está disparando más?
Lógicamente, la demanda ahora es más de un segmento vacacional, el segmento corporativo todavía tiene que volver el trabajo presencial a las oficinas, aunque hay viajeros “business” que aún siguen viajando, entonces observamos una demanda contenida que en cuanto se relajan las restricciones y el índice de contagios quiere viajar. Es verdad que vemos demanda para el largo y medio radio y para el doméstico, en noviembre cuando abrió fronteras Estados Unidos, el turismo fue un boom de demanda, en diciembre fue prácticamente imposible encontrar billete porque esa demanda está ahí latente por lo que decía antes, lo que queremos es vivir.
Estas Navidades imagino que los vuelos familiares habrán ganado la partida...
Los vuelos familiares y los vuelos de reencuentro. Es cierto que la Navidad es un momento de reencuentro y nosotros decíamos que está era la navidad de los abrazos, el año pasado cuando ibas a la T-4 los viajeros salían solos, simplemente con la maleta y era algo descorazonador. Este año, la pandemia mejoró y las medidas de seguridad consiguieron que la gente pudiera volver a recibir a sus seres queridos entonces cuando a mediados de diciembre volvías a ver esos abrazos en la terminal de llegadas era algo muy emotivo. En Navidad es cierto que, a nivel de tráfico aéreo, nos hemos recuperado bastante, no estamos todavía a niveles pre COVID-19 y vamos a tardar un tiempo en ello, pero nos damos cuenta de que hay un crecimiento sostenido y sobre todo que tenemos que convivir con la pandemia entonces se asume como parte de la normalidad el uso de la mascarilla y nosotros intentamos facilitar al máximo que todos los documentos médicos los puedas llevar en la app para que todo sea más sencillo y sobre todo, para que la experiencia sea sin que tengas que tocar nada, que todo este en la app y sea lo más fluido posible.
Todos los sectores de la sociedad estamos pendientes de los fondos de recuperación Next Generation, ¿una compañía como Iberia esta recibiendo las ayudas que necesita?
No te puedo contestar porque como directora de Brand&Marketing no es mi especialización, pero por lo que si hemos apostado en Iberia es por mantener la conectividad durante todo este tiempo de pandemia y mantener el máximo nivel de vuelos que permitiera la situación social sanitaria y económica. Ahora mismo estamos apostando por revitalizar el sector turístico, Iberia pertenece al grupo IAG, el grupo IAG tiene una salud financiera sana, y nuestro papel es el de apoyar la recuperación del turismo como palanca fundamental de recuperación del país, con Madrid como centro de operaciones para conectar Europa y Asia con Latinoamérica.
Este año el lema de FITUR es de lo más acertado, “abracemos el futuro” por tanto, abracemos también los sueños y el sueño de volar con Iberia. Debemos tener una sociedad que fomenten empresas que den un buen servicio con un coste adecuado a la calidad del servicio.
Todo el equipo de Iberia lo que hace es dar el máximo cada día para que esa experiencia sea tan buena que nos ganemos la confianza de los clientes, que es lo más complicado del mundo.