David Lipton deja el cargo tras nueve años

Georgieva destituye al ‘número dos’ del FMI

photo_camera AFP/ERIC BARADAT - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, habla en una conferencia de prensa en la sede del FMI, el 25 de septiembre de 2019 en Washington

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este viernes la destitución de su segundo al mando en el organismo de crédito multilateral, el subdirector gerente David Lipton, quien abandonará su cargo a finales de mes, tras casi nueve años en el mismo.

El FMI señaló en un comunicado que la destitución de Lipton, para cuya búsqueda de un sustituto comenzará "en breve", se produce "en el contexto de los cambios" que la búlgara Georgieva, que ocupa la jefatura del Fondo desde septiembre de este año, "hará en el equipo de liderazgo" de la institución.

Lipton, quien era primer subdirector gerente del FMI desde septiembre de 2011, ha sido el funcionario del organismo que más tiempo ha ocupado ese cargo.

Entre sus responsabilidades, según el FMI, estaba la estrategia de la organización, el desarrollo de las políticas, la vigilancia multilateral y nacional, así como los proyectos de préstamos, y entre los programas que lideró estuvo el de alerta temprana del Fondo, que se realiza dos veces al año en la Asamblea anual y en la reunión primaveral del organismo.

Lipton, quien fue subsecretario del Tesoro de Estados Unidos entre 1993 y 1998, "ha brindado un servicio valioso a los socios del Fondo y a la economía global en general, con su destacada experiencia económica", aseguró Georgieva, quien le agradeció por "todo lo que ha hecho por el Fondo y las personas a las que servimos".

El FMI también anunció la destitución de la directora administrativa y subdirectora gerente, la italobrasileña Carla Grasso, quien también abandonará su cargo a finales de mes, en el mismo contexto de cambios en la cúpula de dirección de la institución.

Grasso estaba a cargo de la supervisión y coordinación del presupuesto del FMI, los recursos humanos, la tecnología de la información y las auditorías internas, y la búsqueda de su reemplazo aún no ha comenzado, según el organismo.

La funcionaria se unió al FMI en febrero de 2015, tras haber trabajado en el sector privado, en concreto en Vale S.A., una de las compañías mineras más grandes del mundo, en la que fue responsable de recursos humanos.

Georgieva, quien fue vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) entre 2014 y 2016 y ocupaba el puesto de consejera delegada del Banco Mundial (BM) desde 2017, fue nombrada como titular de la jefatura del FMI en septiembre pasado, después de haber sido la única aspirante al cargo y tras haber sido nominada por la Unión Europea. 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos