El Grupo Antolín inaugura su segunda factoría en Tánger

Por Dunia Gattiui
Foto: Sede la multinacional española Grupo Antolín en Madrid. 
 
El Grupo Antolín, una multinacional española que diseña y fabrica componentes y módulos para el interior del automóvil, como techos, puertas, asientos e iluminación, inauguró recientemente su segunda factoría en Tánger, dedicada al cosido de fundas de asiento. Esta planta  se une a otro fábrica de la compañía española que produce techos y parasoles para algunos de los principales fabricantes mundiales de coches. En el acto de inauguración participaron el vicepresidente del Grupo Antolín, Ernesto Antolín, y el ministro de Industria, Comercio, Inversiones y Economía Numérica de Marruecos, Moulay Hafid Elalamy. Ernesto Antolín se mostró orgulloso de la apertura de este nuevo centro de producción y señaló que “se trata de una evolución lógica. Cuando pocos apostaban por Marruecos, nosotros lo hicimos y este acto es la prueba de que tomamos la decisión adecuada”. En este sentido, Antolín  recalcó  que la plantilla en Tánger asciende ya a más de 600 empleados. En el mismo acto, se anunció la ampliación del centro de diseño gráfico. Este centro pertenece a una red global que realiza trabajos y operaciones de alto valor añadido en el desarrollo de proyectos para los clientes de la empresa española. En el caso del centro marroquí, sus técnicos, sólo en 2014,  han participado en el desarrollo de 10 proyectos. En el discurso de inauguración, Antolín subrayó el importante papel que debe jugar la industria en la recuperación de la economía, ya que tiene un importante efecto tractor sobre otras áreas como la innovación, el desarrollo y la creación de empleo de calidad. 
 
El ejemplo de España
Antolín  recordó la relevancia del sector de los componentes en el éxito de la industria automovilística. “España es un buen ejemplo de cómo con unos proveedores fuertes el sector ha crecido más que otros países similares”, dijo el vicepresidente de la multinacional española. La compañía anunció que trabaja con las autoridades marroquíes en la modernización tecnológica del sector. Por ello, recalcó Antolín,  la compañía de origen burgalés y el Ministerio de Industria marroquí  estudian posibles vías de colaboración con las que reforzar el papel de Marruecos dentro del sector de la automoción. En 2013, el grupo, que cuenta  con una plantilla con 13.700 empleados en más de 120 centros en 25 países, facturó 2.128 millones de euros. Por otra parte, un grupo de empresarios cántabros viajará el próximo mes de noviembre a Casablanca, la capital económica de Marruecos, para participar en una  misión comercial multisectorial organizada por la Cámara de Comercio de Cantabria y la Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN). Esta z cita, que se celebrará del 10 al 14 de noviembre,  pretende explorar las oportunidades de inversión ofrecidas por Marruecos, así como promover las ventas de las empresas cántabras. Cabe destacar que Marruecos figura entre los países prioritarios del Plan de Promoción Exterior 2014 de Cantabria, desarrollado por la Cámara de Comercio de la Comunidad Autónoma. En otro orden de cosas, la compañía Iberia registró hasta septiembre de 2014 un beneficio por sus operaciones de 162 millones de euros, lo que representa multiplicar por más de dos los resultados obtenidos en el mismo periodo del pasado año, que fueron 74 millones, según los datos facilitados por IAG, el holding del que forma parte la aerolínea española. El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, puso de relieve la mejora de los resultados gracias a la reestructuración llevada a cabo en Iberia y a una disciplina rigurosa del control de costes. Esta es la primera vez que Iberia supera las ganancias de Vueling, que fueron de 140 millones de euros.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización