El fabricante de baterías chino, socio de Al-Mada, invertirá 2.000 millones de dólares para estimular el mercado del automóvil en el país norteafricano

El grupo inversor chino CNGR construirá un parque industrial en Marruecos

REUTERS/JEAN BIZIMANA - Coche eléctrico
photo_camera REUTERS/JEAN BIZIMANA - Coche eléctrico

Juntos, el fondo de inversión privado marroquí Al-Mada y el fabricante chino de componentes para baterías CNGR Advanced Material Co planean establecer una base industrial en Marruecos. Según un informe de Bloomberg, las obras en la base de Jorf Lasfar comenzarán a finales de 2023 y se espera que el coste total del proyecto sea de 2.000 millones de dólares. 

En consonancia con la expansión de la industria de los vehículos electrónicos, el proyecto se concentrará en el desarrollo de componentes de baterías. Los recursos de fosfato, componente crucial en la creación de células de fosfato de litio, son uno de los activos de Marruecos, como se destaca en un comunicado conjunto de las dos empresas, según la cadena de televisión marroquí SNRTNews. Estas células se utilizan cada vez más en vehículos eléctricos. 

PHOTO/ARCHIVO - Batería de coche eléctrico
PHOTO/ARCHIVO - Batería de coche eléctrico

Los dos socios subrayaron la importancia del proyecto afirmando que su potencia es suficiente para equipar más de un millón de vehículos eléctricos al año. Según el comunicado de SNRTNews, “los socios están en conversaciones con el grupo OCP para conseguir el fosfato necesario”. Marruecos ha intensificado sus esfuerzos para convertirse en un líder regional y mundial en la industria del vehículo eléctrico. 

Debido a su ventajosa ubicación a pocos kilómetros de Europa, el país del norte de África también sigue atrayendo a operadores industriales que trabajan en empresas de fabricación de automóviles y vehículos eléctricos de todo el mundo. Entre los fabricantes con fábricas en Marruecos se encuentran Dacia, Renault, Peugeot, además del fabricante chino BYD y el fabricante alemán Volkswagen. 

Hay que bajar el peso. El pie de foto está en la original
PHOTO/ARCHIVO - Complejo industrial de Renault en Tánger, Marruecos

Marruecos obtuvo reconocimiento por su dedicación al crecimiento industrial, particularmente en la industria del automóvil. Según el “Índice de Industrialización Africana” para 2022, la nación norteafricana ocupó el segundo lugar en cuanto a avance de la industrialización en África. Al superar a Sudáfrica en 2018 y ocupar el primer lugar entre los fabricantes de automóviles del continente, Marruecos ha solidificado su posición como el principal centro de la industria en el continente. De hecho, el país alauí firmó más de 25 pactos comerciales con diferentes fabricantes de automóviles tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos en 2021. 

Según datos de la Oficina de Cambio de Marruecos (OE), la industria automovilística marroquí facturó a finales de junio 7.000 millones de dólares anuales, lo que representa una tasa de crecimiento del 34%. Según los datos del informe de OE, la causa del aumento de las exportaciones del sector fue el aumento de la demanda en todos los sectores de la industria automovilística. 

Las inversiones directas marroquíes en el extranjero (DIME) durante el primer semestre de 2023 ascienden a 13.736 millones de DH (8.639 millones de DH a finales de junio de 2022). Además, las ventas de estas inversiones ascienden a 7.654 millones de DH, frente al mismo período del año pasado.  

AFP/FADEL SENNA - Empleados del grupo francés Renault en Marruecos trabajan en una línea de producción en la nueva segunda fase de la fábrica de Renault en Tánger
AFP/FADEL SENNA - Empleados del grupo francés Renault en Marruecos trabajan en una línea de producción en la nueva segunda fase de la fábrica de Renault en Tánger

Las importaciones de cableado aumentaron un 44%, las importaciones de construcción un 26% y las importaciones de interiores y asientos de vehículos un 34%. Para mantener su sólida posición manufacturera en el cambio global hacia una economía más verde, el Gobierno marroquí espera que el sector automotriz siga superando las proyecciones de crecimiento a medida que intensifica los esfuerzos para la transición a la producción de automóviles eléctricos. 

La nación presentó un ambicioso plan industrial en septiembre de 2022 para aumentar la capacidad del país para producir automóviles eléctricos en dos años. El plan prevé que la producción de vehículos eléctricos en Marruecos se duplicará en dos o tres años hasta alcanzar las 100.000 unidades al año. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización