Sam Bankman-Fried, es considerado uno de los hombres multimillonario más jóvenes del planeta, el cual ha tomado la decisión de someterse al litigio correspondiente sobre bancarrota en Estados Unidos

Una historia de excesos gracias a las criptomonedas

PHOTO/FILE - Bitcoin
photo_camera PHOTO/FILE - Bitcoin

Este joven empresario de solo 30 años, nacido en California, es el fundador y exadministrador ejecutivo de la plataforma de intercambio para criptomonedas conocida como FTX, quien actualmente se encuentra bajo cautela judicial por fraudes cometidos con los fondos de dicha plataforma. Si desea obtener más información sobre los beneficios potenciales de Bitcoin para los gobiernos, asegúrese de consultar el artículo informativo sobre “Cómo Bitcoin puede beneficiar a los gobiernos”.

Sam Bankman-Fried, es considerado uno de los hombres multimillonario más jóvenes del planeta, el cual ha tomado la decisión de someterse al litigio correspondiente sobre bancarrota en Estados Unidos, lo cual da total certeza de la quiebra de la plataforma, que fuese empresa líder en el mundo de las criptomonedas. 

La plataforma FTX llego a tener un valor de 32.000 millones de dólares, la cual hoy día no cuenta con liquidez para continuar prestando el servicio, además del retiro de los fondos por parte de los usuarios.

Esta caída junto a las tendencias bajistas que ha experimentado el Bitcoin posiciona al mercado cripto en un punto de desventaja, ya que la desconfianza de la población afecta a ellas comienza a disminuir.

Este hecho es totalmente similar según los expertos a la caída del banco inversionista Lehman Brothers durante la recesión económica del año 2008. 

La quiebra más tortuosa de una plataforma de intercambio fue la de FTX 

Esta plataforma dio a conocer mediante un comunicado su situación de inestabilidad económica para el resguardo de las inversiones de sus socios, esta medida permitió rápidamente a los usuarios, retirar sus activos los cuales ascendieron a 10 millones de dólares en un lapso de tiempo muy breve.

Esta circunstancia repercute tanto en los usuarios de la plataforma, así como en las finanzas particulares de Sam Bankman-Fried.

La semana pasada, el patrimonio de este joven millonario del mundo cripto alcanzaba los 16.000 millones de dólares, luego tras la caída de su empresa cayó a un millón de dólares, lo cual expresa un colapso inminente de más del 95%.

Su fortuna según Forbes para el año 2022 se situó en los 24 millones, más de tres veces lo del año anterior, donde aún no contaba con un gran patrimonio económico digital.
Todas las posibles soluciones planteadas

La solución consiste en poder conseguir un suministro de unos 5 millones de dólares para lograr evadir su quiebra total, no obstante, su estafa asciende a más de 8 millones.

Sam dio a conocer que él mismo fue el causante de la quiebra al reenviar 10 millones de dólares a Alameda Research su socia experta en trading con criptomonedas.

El ceo de FTX considera que ha cometido el peor error de su carrera como ejecutivo empresario en el mundo cripto ya que al mover tanto dinero a su filial para reinvertirlo provocó la congelación de los activos digitales de sus usuarios los cuales los depositaron con la intención de comerciar, lo cual ahora está perdido.

San Bankman-Fried junto a la organización FTX mantienen viva la fe 

A pesar de que aún se desestima el total alcance negativo que esta situación provocara en las empresas económicamente, el ceo de FTX mantiene viva su fe de poder superar esta crisis, y aseguró estar buscando soluciones con personas interesadas en contribuir a la salvación de esta plataforma.

También se ha comprometido a honrar sus compromisos de pago con cada uno de los clientes que confiaron en él y en su organización. 

FTX puede volver a llegar a ser la plataforma de intercambio más estable de todos los tiempos de comprobarse que la intención no fue cometer fraude por parte de su administrador ejecutivo, sino al contrario reinvertir el capital que ya poseía y logran producir muchísima más rentabilidad con el trading. 

Conclusión 

El mundo de las criptomonedas está envuelto en un sinfín de riesgos, algo que es aconsejable conocer para poder invertir en dicho mercado, es por ello que se aconseja realizar un breve estudio si se está interesado en las monedas digitales.

A pesar de todo lo negativo que se escucha últimamente sobre el ecosistema cripto, existen muchas personas que se inclinan por este tipo de inversiones debido a que son descentralizadas, característica de gran aceptación que las ha llevado a ser las predilectas de la economía digital.

Las circunstancias por las que atraviesa actualmente la plataforma FTX y su fundador son una experiencia para la población, lo cual no indica que las criptomonedas son malas para la economía, ya que esto se debió más a una mala decisión administrativa que las desventajas de las criptomonedas en sí.

No se debe generalizar al momento de analizar el panorama criptográfico, es necesario conocer y saber las causas que han ocasionado los desequilibrios vividos en los últimos meses en el mundo cripto, el cual no es un mal sistema de inversión y economía, al contrario, es la innovación digital económica.

Más en Economía y Empresas