El Instituto Halal y el Legado andalusí abrirán nuevas oportunidades de mercado para el sector turístico andaluz

Atalayar

La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y el Instituto Halal han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a ambas instituciones trabajar conjuntamente en el campo del turismo “halal”.

El acuerdo tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración que dé a conocer el concepto “halal” entre empresarios y consumidores, así como impulsar el mercado turístico “halal” en Andalucía y España. El presente acuerdo permitirá también dar asistencia técnica a las empresas turísticas interesadas en este sector.

El turismo “halal” se ha convertido en los últimos años en un importante nicho dentro del mercado turístico internacional. Este tipo de turismo crece un 25% más rápido que los demás y se calcula que en 2020 generará un mercado de 192 billones de dólares. La región andaluza es dentro de nuestro país uno de los destinos predilectos por este tipo de turistas debido a su atractivo cultural, monumental y gastronómico.

El concepto “halal” hace alusión a lo “permitido o autorizado” en la religión musulmana, y engloba aparte del turismo y la alimentación, la banca y las finanzas, la moda, los fármacos o los cosméticos. En términos globales, existen en el mundo más de 1.700 millones de potenciales clientes de este producto turístico.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización