La IX Conferencia Económica de África defiende el conocimiento y la innovación

Por Lorenzo Medina
Foto: Un grupo de alumnos de Formación Profesional en África. 
 
La IX Conferencia Económica de África concluyó este lunes haciendo un llamamiento al desarrollo de la innovación para salir del círculo vicioso del atraso y la pobreza. La conferencia, que se celebró en Adís Abeba (Etiopía), reunió desde el sábado pasado a delegaciones y expertos de diversos países africanos que analizaron los problemas económicos de África y apostaron claramente por el estímulo del conocimiento y la innovación. El encuentro, organizado conjuntamente cada año por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD, fue convocado bajo el lema de ‘El conocimiento y la innovación para la transformación de África’.  Los organizadores  establecieron que para que  África pueda cumplir con los retos en sectores como el agua, la agricultura, la educación, la salud, el saneamiento, el medio ambiente, la desigualdad de género y su participación en la economía mundial, es imprescindible el aumento de los conocimientos científicos y técnicos. “No estamos condenados a vivir arrinconados en materia de investigación, innovación y desarrollo. Los africanos necesitamos medios, voluntad política y cooperación con los países avanzados para salir del subdesarrollo tecnológico y científico”, destacó un experto. Representantes del BAfD  situaron en las sesiones de trabajo al conocimiento y la innovación como “cruciales” para el crecimiento eficaz y el desarrollo sostenible, si bien se preguntaron si África había aprovechado los beneficios para la evolución tecnológica. En cualquier caso,  subrayaron que estos aspectos deben ser planificados desde un liderazgo sólido. Entre otras cuestiones, los participantes se pusieron de acuerdo en que la transformación tecnológica y científica de África  sólo llegará con las personas,  y por ello destacaron  que es necesario pasar de “la inspiración a la acción”, al tiempo que apuntaron al papel clave de tener buenas universidades y una educación de calidad.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización