El Emirato quiere multiplicar la presencia de sus ciudadanos en España e intensificar los intercambios de pasajeros con América Latina a partir del hub de Barajas

Kuwait y Madrid vuelven a estar unidas en vuelo directo cuarenta años después

photo_camera kuwait-españa

Un 35% de ciudadanos del Emirato de Kuwait son seguidores habituales de la Liga española de fútbol, y tal es su afición que los que puedan poblarán las gradas en el próximo clásico Real Madrid-Barcelona del próximo mes de octubre. Lo afirma Maen Mahmoud Razouqi, CEO de la Compañía Aérea Kuwait Airways, que acaba de reiniciar, cuarenta años después de que se interrumpiera, la línea directa entre la capital kuwaití y Madrid con tres vuelos semanales, que serán ampliados a cuatro a partir del próximo mes de enero. Razouqi guarda en su memoria de infancia que la selección de Kuwait disputó en 1982 en España la única fase final de un Campeonato Mundial de Fútbol de su historia. “A ver si lo vuelven a organizar y repetimos la experiencia”, dice con una mezcla de nostalgia y esperanza.

Kuwait quiso dar un realce especial al acontecimiento, y preparó en la sede de su monumental y amplia Embajada el acto de la firma del convenio de código compartido con Air Europa para el desarrollo de esta nueva ruta, suspendida hace ahora cuarenta años. Ante más de un centenar de autoridades, empresarios y periodistas, el embajador, Khalifa Mohamed KH H Al Karafi, manifestó que "esta alianza simboliza y representa los lazos de unión y colaboración que existen entre Kuwait y España, así como entre sus instituciones y empresas”. En esta línea ha insistido en la importancia de continuar fortaleciendo y aumentando las vías comerciales y de cooperación entre ambos países.

 kuwait-españa

A su vez, el embajador de España en el Emirato de Kuwait, Miguel Moro Aguilar, expresó similares propósitos, pero, a preguntas de Atalayar, subrayó que el plan de negocio previsto sólo se redondeará si se incorpora el cargo al mero tráfico de pasajeros, pese a la explosión de reservas ya confirmadas para este próximo trimestre. El diplomático señaló como un esfuerzo anómalo que, hoy en día, las mercancías españolas que se exportan a Kuwait hayan de viajar por tierra hasta Ámsterdam para ser embarcadas allí con destino al Emirato. Suprimir, pues, esa costosa etapa suplementaria e incorporarla a la nueva ruta directa supondrá, a juicio del embajador español, dar un nuevo y formidable impulso a un comercio que aún se mueve en cifras modestas, 500 millones de dólares anuales, pero con una potencialidad extraordinaria, especialmente por la capacidad exportadora de nuestra industria agroalimentaria… “Y textíl”, se apresuró a remarcar su colega Al Kharafi.

Puntos de vista que comparte Maen Razouqi, que declaraba que “este acuerdo fortalecerá la relación comercial de las dos compañías aéreas, Kuwait Airways y Air Europa”, además de propiciar que los países del continente iberoamericano y del Golfo Arábigo queden más unidos gracias al sistema de código compartido. De entrada, este acuerdo ya supone para la línea de bandera kuwaití 17 nuevos destinos a su red, 10 de los cuales están en España y 7 en Sudamérica.

kuwait-españa

Maen Razouqi, que partía a continuación con dirección a Toulouse para cerrar la compra de tres nuevos aparatos Airbus, señaló asimismo que esta alianza permitirá a las dos aerolíneas ofrecer importantes beneficios para sus pasajeros: más y mejores opciones para la planificación de sus vuelos, y las ventajas relativas a la adquisición de billetes sencillos, menores tiempos de espera o mayores facilidades para los procesos de check-in y facturación. 

Más en Economía y Empresas