La cumbre de negocios de Marrakech abre sus puertas a 3.000 empresarios

Por Dunia Gattiui
Foto: GES Marrakech 2014 reúne durante tres días a empresarios, políticos y expertos del mundo entero. 
 
La V Edición de la Cumbre Global del Empresariado 2014 (GES Marrakech-2014) abrió este miércoles sus puertas, en Marrakech, a 3.000 hombres y mujeres de negocios, jefes de Estado, altos responsables gubernamentales, jóvenes empresarios y emprendedores, inversores, diplomáticos, universitarios y ONGs. Esta cumbre es uno de los eventos con mayor presencia internacional de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y de empresarios innovadores, según sus organizadores. Es la primera vez que una cumbre de esta naturaleza se celebra en un país del continente africano. La cumbre, que finalizará el 21 de noviembre, cuenta con el patrocinio y el pleno respaldo político del rey de Marruecos, Mohamed VI, y  se lleva a cabo bajo el lema ‘Explotar la potencia de la tecnología a favor de la innovación y el empresariado’. Fuentes de la organización contactadas por Atalayar manifestaron que “esta cumbre es una demostración del papel activo que desempeña el Reino de Marruecos en el desarrollo global en África y en el Mediterráneo. Marruecos, en estos momentos, es un país en pleno desarrollo económico que lidera el apoyo al mundo empresarial y sobre todo a la integración de los jóvenes y las mujeres en el desarrollo global en el continente africano y en el Magreb”. En esta edición el programa se divide en tres bloques formativos. El primero de ellos, denominado 'Construyendo Comunidad', está marcado por el 'Día de la Mujer Emprendedora', un espacio cuyo propósito es reunir a mujeres de todo el mundo para intercambiar ideas y casos de éxito, con el objetivo de promover el espíritu emprendedor entre las mujeres. El segundo bloque se desarrolla bajo el lema 'Inspirando el Futuro' y los participantes pueden conocer en profundidad las últimas tendencias en emprendimiento y creación de empresas, así como asistir a talleres de trabajo sobre 'smart cities' o conectividad regional, entre otros. 
 
Pensamiento empresarial
Por último, en el tercer bloque, coincidiendo con el último día de la cumbre, los asistentes tienen la oportunidad de desarrollar su pensamiento empresarial e inspirarse para mejorar sus proyectos, a través de nuevas ideas innovadoras. Cabe destacar la intervención de más de 25 ponentes llegados de distintos rincones del mundo, entre los que se encuentran Tas Anvaripour, miembro del Banco Africano de Desarrollo (BAfD); Farah Pandith, representante de las Comunidades Musulmanas en Estados Unidos; o Abdeslam Ahizoune, de la empresa de telecomunicaciones marroquí Maroc Telecom. GES Marrakech 2014 es una iniciativa conjunta del Reino de Marruecos y Estados Unidos  y la decisión de celebrar la cumbre en la ciudad ocre se acordó entre el rey Mohammed VI y el presidente estadounidense, Barak Obama, durante una visita oficial  del monarca a Washington en noviembre de 2013. Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Washington (2010), Estambul (2011), Dubai (2012) y Kuala Lumpur (2013). La celebración de esta cumbre en el país magrebí  es por lo tanto una nueva demostración de “las excelentes  relaciones  que unen  Marruecos con Estados Unidos", señalaron las citadas fuentes a Atalayar.  Con motivo  de la celebración de este importante encuentro internacional, se llevaron a cabo una serie de reuniones preparatorias con la participación de diferente ministerios y  del sector empresarial privado. El hecho de que sea  la primera vez que esta cumbre tiene lugar en África y en  Marruecos pone de manifiesto el fuerte papel que juega el país magrebí  en el progreso del continente africano, así como su liderazgo a la hora de apoyar el emprendimiento y la integración de gente joven y mujeres en todos los procesos de desarrollo. Marruecos es un país clave en África, no sólo por sus lazos históricos, culturales y políticos con el continente, sino por su apuesta por el crecimiento económico. Además,  Marruecos es en este momento un país  lleno de retos y oportunidades.
 

Más en Economía y Empresas