Marruecos alcanza un nivel récord de más de 153.000 millones de dirhams en el año 2022 respecto a la factura energética. Eso lleva a un aumento del 102%, por la subida del precio de los productos petrolíferos.
Según el mercado internacional, la Office Chérifien des Phosphates logró los resultados más altos en términos de número de transacciones e ingresos pagados al presupuesto. Uno de los sectores más importantes es el del automóvil, junto al agrícola y las industrias alimentarias. El sector del automóvil, con unas ventas de 111.200 millones de dirhams, registró un 33% más que en 2021, es decir, 27.600 millones de dirhams de aumento anual. Los otros dos sectores cuentan con unas exportaciones de 81.200 millones de dirhams, frente a los 69.800 millones de dirhams de 2021.
Según los datos de la Oficina de Cambio de Divisas, el aumento en las facturas de energía se debió principalmente a una duplicación de los precios hasta 10.283 dírhams por tonelada y un aumento del 7,2% en el volumen. Los costos de la energía han empeorado el déficit comercial de Marruecos.
El año pasado, las importaciones alcanzaron a unos 311.600 millones lo que representa una tasa de crecimiento anual del 56,5%, después de que las importaciones alcanzaran los 737.700 millones de dirhams y que las exportaciones ascendieron a unos 426.000 millones de dírhams.
Para importar alimentos a Marruecos el coste es de unos 86.000 millones de dírhams. La ministra de Industria, Comercio Y Turismo, Reyes Maroto, y la ministra de Economía y Finanzas marroquí, Nadia Fettah, firmaron un protocolo financiero para duplicar la ejecución de nuevos proyectos en Marruecos por parte de empresas españolas, donde destacan los sectores nombrados anteriormente.

Los datos de la Oficina de Divisas indican que las exportaciones de aquellos sectores importantes han dado una buena impresión, empezando por las ventas de fosfatos y de sus componentes, en donde accedieron a 115.400 millones de dírhams, frente a los 80.200 millones de dírhams de 2021.
Pero no solo aquellos sectores fueron los que más destacaron, también las exportaciones del sector textil y del vuelo han logrado buenas subidas, 43.900 millones de dírhams, es decir un 20% de más.
La industria aeronáutica cuenta con una variación de 43.900 millones de dírhams, lo que lleva a un aumento de un 34,4%. El sector turístico, a pesar de la crisis sanitaria que se ha sufrido, también está dando buenos réditos, el Reino obtiene ingresos de alrededor de 91.200 millones de dírhams, un aumento del 166,1%. Es un testimonio del resurgimiento de la industria turística de Marruecos a medida que terminan las restricciones de vuelos en todo el mundo y los turistas regresan al reino norteafricano.

Los miembros de la comunidad marroquí que residen en el extranjero hicieron una transferencia de 109.100 millones de dirhams a sus países de origen, lo que contribuyó al crecimiento del saldo del país, que llega a representar un tercio del saldo actual.
La subida de los precios de los productos petroleros se debe por una parte a la situación existente con el conflicto en Ucrania, ya que los precios mundiales de la energía y de las centrales eléctricas están cerca de duplicarse, pero sin embargo en Marruecos se mantiene estable.
Se podría decir que Marruecos podría generar casi la totalidad de su electricidad ya que tiene el potencial de producir el 96% de su electricidad utilizando la energía renovable para el año 2050. Eso podría llevar a que la factura energética del país podría disminuir un 12%, pero, gracias a esa transición energética, Marruecos podría invertir en otros sectores. Todo aquello sería un beneficio para la población, pudiendo así posicionar a Marruecos como uno de los lideres mundiales en materia de energía no contaminante, según los expertos.