Amin Nasser, presidente de la petrolera saudí, ha realizado la declaración en el marco del Congreso Mundial de la Energía de Abu Dhabi

La petrolera Saudi Aramco, preparada para cotizar en Bolsa

photo_camera REUTERS/SATISH KUMA - Amin Nasser, presidente de Aramco, ha anunciado que la salida a bolsa de la compañía es “inminente

Aramco, la petrolera nacional de Arabia Saudí, está lista para cotizar en Bolsa. Así lo ha expresado el presidente de la entidad Amin Nasser durante una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el marco del Congreso Mundial de la Energía, celebrado estos días en Abu Dhabi. El banco estadounidense JP Morgan se encargará de realizar las labores de asesoría pertinentes.

Nasser ha expresado que la intención de la compañía es comenzar a cotizar a nivel local, en el país árabe, pero ha abierto la puerta a expandir su acción bursátil en el extranjero. Según el diario económico Wall Street Journal, dichas actividades podrían desarrollarse en la bolsa de Tokio. El plan para la entidad se estructurará en dos fases, con una adjudicación parcial directa de participaciones a inversores extranjeros.

El Ejecutivo no ha concretado la cuantía de la inversión, ni en términos absolutos ni relativos, en relación con el valor total calculado de Aramco (unos dos billones de dólares). Agence France Press, sin embargo, afirma que la cantidad rondaría el 5% del valor total, unos 100.000 millones, lo que representaría la mayor salida a un mercado de cotizaciones de la historia.

Yacimiento petrolífero Shaybah de Saudi Aramco en el Barrio Vacío, Arabia Saudí.

No hay fecha, aún, para que se produzca la salida al mercado de valores, pues la decisión final recae sobre el Gobierno de Riad. Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía del reino wahabita, ha manifestado, en el propio Congreso, que su intención es que el proceso culmine lo más pronto posible, aunque no ha facilitado más indicaciones.

Aramco ya ha planificado operaciones de salida a bolsa en el pasado; en 2018, estaba previsto que comenzase a cotizar, pero las dudas sobre el margen de beneficio por aquel entonces paralizaron el proyecto. Ahora, con la caída de los precios del petróleo -y la caída del 12% del beneficio neto en el primer semestre de este año-, la petrolera saudí busca reflotar sus cuentas a través de la diversificación de los ingresos.

Pese al bache en su crecimiento, Aramco ha sido recientemente nombrada la compañía más rentable del mundo. El anuncio llega, además, a remolque de la emisión de bonos que tuvo lugar en abril por parte de la entidad, que sirvió para captar 12.000 millones de dólares en inversiones.

Los ingresos netos de Aramco en la primera mitad de 2019 se habían reducido a 46.900 millones de dólares.

Los beneficios que reportaría la actividad en bolsa ayudarían al Gobierno de Arabia Saudí a financiar parte de sus gastos sociales y militares, así como el programa ‘Visión 2030’ y la ciudad de Neom, en la que, se estima, unos 500.000 millones de dólares serán invertidos. 

Más en Economía y Empresas