Lagarde y Draghi advierten sobre el proceso de recuperación económica

diarioabierto.es
 
 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala las divergencias en política monetaria como un riesgo que podría provocar volatilidad en los mercados financieros.
 
La recuperación de la economía mundial sigue siendo “demasiado lenta, demasiado frágil y demasiado asimétrica”, ha advertido este lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien ha identificado las divergencias en política monetaria como un riesgo que podría provocar volatilidad en los mercados financieros.
 
Lagarde ha reiterado el pronóstico del FMI de que, más de seis años después de la crisis financiera mundial, la economía mundial sólo crecerá un 3,5% este año y un 3,7% en el 2016.
 
“Esto todavía está por debajo de lo que podría haberse esperado después de una crisis así”, ha señalado Lagarde en un discurso ante mujeres estudiantes en la capital de la India.
 
“De cara al futuro, algo mejor todavía puede venir gracias a los bajos precios del petróleo y las tasas de interés. Aún así, existen riesgos significativos en esta frágil recuperación global”, ha añadió Lagarde.
 
Draghi pide “no dormirse en los laureles” aunque la recuperación se afianza
En un discurso en el SZ Finance Day 2015, insiste en que la "recuperación naciente nos ofrece una oportunidad, con la condición de seguir adelante con las reformas que harán a la eurozona menos frágil y vulnerable a posibles 'shocks'".
 
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha destaca que la mayoría de los indicadores sugieren que “se está afianzando una recuperación sostenida” en la eurozona, aunque ha advertido de que no hay que “dormirse en los laureles” y es necesario seguir con las reformas.
 
“La confianza de las empresas y los consumidores están aumentando. Las previsiones de crecimiento han sido revisadas al alza. Y el préstamo bancario está mejorando tanto desde el lado de la demanda como desde el de la oferta”, afirma Draghi en un discurso en el SZ Finance Day 2015.
 
El presidente del BCE menciona como factores que han propiciado esta situación los beneficios para empresas y familias de la caída de los precios del petróleo, las medidas adoptadas por la institución que preside y las exitosas reformas estructurales implementadas por algunos países, que empiezan a dar sus frutos.
 
En este sentido, subraya que estos efectos parece que se van a mantener en el tiempo, lo que permite ser “con razón” optimistas sobre la perspectiva económica, aunque agrega que esto no significa que haya que “dormirse en los laureles”.
 
“Por el contrario, este recuperación naciente nos ofrece una oportunidad, con la condición de seguir adelante con las reformas que harán a la eurozona menos frágil y vulnerable a posibles ‘shocks'”, incide.
 
En esta línea, remarca que estas vulnerabilidades no desaparecerán sólo porque el ciclo esté cambiando, ya que surgen del hecho de que la unión sigue incompleta en dos dimensiones. “Ni las economías ni las instituciones han convergido lo suficiente”, critica.
 
Por ello, advierte de que el actual repunte de la economía, “que el BCE ha ayudado a generar”, debe ser aprovechado, dado que presente un entorno favorable para hacer frente “de una vez por todas” a estas fuentes de fragilidad.
 
En concreto, Draghi defiende que para lograrlo es necesario que en la eurozona se avance “desde la integración a la convergencia” mediante reformas estructurales y “desde las reglas a las instituciones” a través de reformas en la gobernanza.

Más en Economía y Empresas