Los tuiteros argelinos están usando los medios para documentar los graves problemas de escasez de alimentos y la falta de recursos que enfrenta el país

Las colas por la comida en Argelia provocan la furia de los ciudadanos en las redes sociales

photo_camera REUTERS/RAMZI BOUDINAA - En Argelia, muchas personas acuden a los supermercados para comprar alimentos básicos antes del inicio del mes

El mes de Ramadán es un periodo de ayuno y oración para los musulmanes. En Argelia, muchas personas acuden a los supermercados para comprar alimentos básicos antes del inicio del mes. Esto ha provocado largas filas en varias ciudades, lo que ha desatado una gran polémica. Las autoridades argelinas han anunciado reiteradamente que hay suficientes alimentos disponibles en el mercado para satisfacer la demanda y que el Gobierno está trabajando para garantizar una distribución equitativa. Las organizaciones de ayuda humanitaria también están trabajando para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables durante el Ramadán.

Sin embargo, muchos argelinos han expresado su preocupación de que los alimentos escaseen durante el mes, y han acudido a los supermercados en grandes cantidades para comprar los alimentos que necesitan. Esto ha generado una gran cantidad de imágenes y videos que se han compartido en las redes sociales. Los argelinos esperan que el Gobierno pueda satisfacer la demanda de alimentos durante el Ramadán y que los precios de los alimentos no se vean afectados por la escasez, las autoridades ya están trabajando para abordar el problema y garantizar la disponibilidad de alimentos a precios razonables durante el mes.

El Ejecutivo argelino ha establecido un programa para combatir la escasez de alimentos básicos subvencionados como la leche, la harina y el aceite y sus precios excesivos, que consiste en la provisión de alimentos básicos a precios más bajos en los mercados locales, aunque esto no ha sido suficiente para detener los descontentos populares. Además, el Gobierno ha buscado fomentar la agricultura, la industria agroalimentaria y la producción local de alimentos para abastecer a la población.

El mes pasado, el ministro de Comercio de Argelia, Kamal Rizik, anunció que las autoridades garantizarían un suministro regular de materiales básicos durante el mes de Ramadán. Esto se debe a que el Ramadán es un período de tiempo importante para los musulmanes, durante el cual se espera que los suministros de alimentos y otros bienes sean suficientes para cubrir las necesidades de la población. El ministro Rizik aseguró que las autoridades están comprometidas a garantizar que los argelinos reciban lo necesario para satisfacer sus necesidades durante el mes de Ramadán, también agregó que el personal de control está listo “para asegurar la estabilidad de los precios de los materiales regulados, y para atender las prácticas desleales de algunos comerciantes al aplicar precios ilegales a algunos productos como el pan, el azúcar, el aceite y la leche subsidiada’’. Además, resaltó que había tomado una serie de medidas para controlar el suministro de verduras, frutas, carne y leche subsidiada al mercado.

argelia-economia

Por otro lado, se destacó la necesidad de promover mercados mayoristas de verduras y frutas para proporcionar a los consumidores productos frescos, seguros y nutritivos. Sugirió que se establezcan estándares sanitarios y de calidad y que se fomente el uso de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad alimentaria. Se han propuesto unas series de medidas para reducir los costos de transporte y almacenamiento de los productos, además de mejorar la infraestructura en los mercados mayoristas para facilitar el comercio. Para lograr este objetivo, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas para mejorar el desarrollo agrícola, como el incremento de la inversión en infraestructura, la modernización de los sistemas de riego y la promoción de nuevas tecnologías. Además, se están llevando a cabo programas de capacitación para mejorar la calidad de vida de los agricultores y para fomentar la participación de las mujeres en el sector. Se espera que estas medidas contribuyan a alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria para 2025.

El presidente Abdelmadjid Tebboune se refirió al asunto: "Estamos a punto de alcanzar la independencia alimentaria. No queda más que aumentar la producción en algunas hortalizas para alcanzar la autosuficiencia en el horizonte de 2025".

tebboune-argelia

Diversos medios apuntaron que el Gobierno argelino ha manipulado los datos de producción agrícola para tranquilizar a los ciudadanos en el mes de Ramadán, en el que aumenta la demanda de bienes de consumo básico. Esta manipulación se ha producido en principio a través del uso de indicadores positivos de marketing, como la exageración de las cifras relacionadas con el crecimiento de los sectores económicos y la inflación. Esta manipulación de datos ha provocado que los ciudadanos no reciban la información correcta sobre los problemas de seguridad alimentaria que enfrenta el país.

No obstante, el presidente de Argelia ha acusado a "merodeadores" de retratar el país de una manera oscura y de afirmar que hay escasez de alimentos en las tiendas. Del mismo modo, advirtió contra los rumores y discursos de desesperación creados por partidos para intentar sembrar desconfianza entre los ciudadanos.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización