Posiblemente la situación actual de las criptomonedas ha desatado en los expertos en finanzas grandes preocupaciones

Las regulaciones se imponen sobre criptomonedas y exoneran a las Fintech

El panorama financiero y económico de este 2022 ha dejado un mal sabor en cuanto al mercado de criptomonedas se refiere, quizás se pudiera considerar uno de los años más complejos por diversas razones, las medidas económicas externas que han afectado al mercado, el exceso de intenciones regulatorias y, por supuesto, el criptoinvierno que ha dejado en la quiebra a varios Exchange. Los usuarios deben conocer muchos datos sorprendentes sobre Bitcoin, y pueden acceder al enlace para obtener más información aquí.

Las intenciones de establecer instrumentos legales que regulen el mercado de criptoactivos hacen mayor énfasis en cuanto al establecimiento de normas y reglas bien definidas que permitan a los usuarios operar con mayor seguridad y confianza en este mercado digital.

Posiblemente la situación actual de las criptomonedas ha desatado en los expertos en finanzas grandes preocupaciones en donde la legalización y regulaciones se han enfocado más en los instrumentos financieros en que en las Fintech, las cuales recientemente han demostrado un gran progreso.

El mercado de criptoactivos siempre se ha visto comparado con una burbuja que tarde o temprano explotará y lo que la mayoría de las personas asume es que dejara en crisis financiera a todos aquellos que hayan decidido invertir en ellos. 

Las monedas digitales han demostrado su versatilidad en cuanto al uso y manejo en las diversas transacciones que permiten a los inversionistas obtener jugosas ganancias, pero, también dichas inversiones han sido realizadas con análisis previos que incluso en algunos supuestos han podido fallar y revertir los objetivos propuestos.

La importancia de este tipo de opciones de inversión digital se refleja en que las estrategias económicas y digitales enfocadas en la gestión oportuna y el mejoramiento de las finanzas pudieran dar resultados a nivel económico de forma global.

Un cambio de visión hacia lo digital

La evolución en cuanto a la forma de llevar a cabo las finanzas personales, corporativas y financieras han permitido a los usuarios cambiar su visión con relación a la forma de interactuar con las plataformas tecnológicas que facilitan las transacciones, al punto en el que las monedas digitales han sido vinculadas como nuevos modelos de participación en el sistema financiero y económico global.

La forma en que estamos acostumbrados a realizar transacciones financieras hoy día solo queda en el pasado, los economistas e instituciones financieras se inclinan por el uso de redes o sistemas mucho más seguros, a pesar de que estos siguen con sus intenciones de ser intermediarios, con el objetivo de seguir generando riquezas por medio de las comisiones cobradas a los usuarios.

Aunque muchos usuarios se inclinan hacia el uso de plataformas reguladas, la posibilidad de llegar a un punto donde la descentralización de las operaciones sea óptima podría permitir el ingreso de las criptomonedas en el mercado financiero tradicional.

Quizás esta situación pudiera demorarse unos cuantos años debido a la falta de confianza que no solo usuarios en el mundo, sino especialistas tienen con relación a las monedas digitales.

También se encuentra la contraparte en donde se pudiera implementar el uso de tecnologías descentralizadas, dejando por fuera a las criptomonedas, donde principalmente demostrarían su interés las instituciones financieras globales y los gobiernos.

Regulaciones que afectan intereses particulares

Las constantes intenciones que presionan al mercado criptográfico por establecer instrumentos regulatorios que controlen las operaciones financieras ejecutadas por particulares, desestabilizan la forma libre con la que operan muchas personas a nivel mundial con criptomonedas y stablecoins.

El crecimiento que se ha desarrollado año tras año en el mercado financiero digital sorprende a instituciones, gobiernos del mundo y entidades financieras, los cuales se han visto afectados de forma paralela con la adopción de las monedas digitales como fuente de ingresos.

Esto hace referencia exclusiva a que los países no obtienen ningún beneficio a nivel fiscal de dichos ingresos y en el caso de las entidades bancarias los ingresos por comisiones de cada transacción ejecutada.

Las posibles regulaciones en algunos casos pudieran ser consideradas positivas para ciertos usuarios en el supuesto de que con dichas implementaciones contribuirían a la obtención de informes detallados sobre las inversiones y ganancias, en el caso de ser parte de fondos de inversión.

Conclusión

Es evidente que el mercado de criptomonedas ha suscitado gran polémica, pero, no solo este demuestra los avances futuros en cuanto a la digitalización y automatización de la economía global.

Muchos especialistas suelen asumir que el futuro de la economía con características de prosperidad y seguridad se conecta con la creación y establecimiento generalizados de las Fintech.

La economía global no es un tema que se puede manejar a la ligera, los activos tanto tradicionales como digitales requieren ser evaluados, así como las propuestas de organizaciones basadas en tecnología que pudieran fomentar una economía sólida desde el punto de vista particular u organizacional.

Las Fintech fomentan el uso de normativas contables, tecnológicas y administrativas a las cuales la sociedad está acostumbrada.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización