El presidente Kais Saied apuesta por la elevación del nivel de vida de los tunecinos a través de subvenciones y el establecimiento de pequeñas empresas para hacer frente a la recesión

Las últimas medidas de Túnez para resolver su crisis financiera

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Kais Saied

Túnez se encuentra en una de las peores crisis sufridas en décadas. La nación vive en estos últimos años un periodo de caos y dificultad económica y por ello se está intentando reformar todo su sistema económico para poder poner fin solución a problemas como el desempleo, el paro juvenil, la inflación y la mala calidad de vida de los tunecinos. Kais Saied, el presidente del país, ha anunciado una serie de reformas que pretenden establecer la estabilidad que Túnez necesita para arreglar su difícil situación económica.

El presidente apuesta por elevar el nivel de vida de sus ciudadanos. Los grupos más vulnerables se las han visto y deseado para poder acceder a servicios básicos en los últimos años y por ello se quiere reforma varias industrias. Esto se realizará a través de subvenciones y el establecimiento de pequeñas empresas más disponibles para ello y así les permitirán mejorar su situación económica. 

Los últimos años, los tunecinos han tenido grandes dificultades para acceder a la sanidad, la educación y al transporte. El deterioro de estos servicios ha provocado que en algunas regiones más empobrecidas sea más difícil su acceso que en otras y por ello Saied quiere que este problema se acabe y todas las personas sean iguales. Cabe destacar que un estudio realizado en el país sobre todos los tipos de desigualdad que se viven reveló que el 63% de los ciudadanos piensan que la disparidad social ha aumentado. 

PHOTO/REUTERS - Ciudadanos tunecinos

En Túnez, las cifras oficiales indican que un tercio de la población es pobre, lo que equivale a que más de cuatro millones de tunecinos viven ya en la pobreza o se encuentran en riesgo para entrar. En 2022, los datos de desempleo se situaron en el 16,1%.

También se hace mención de que todos estos inconvenientes producidos tras las tensiones políticas, la corrupción y la falta de toma de buenas decisiones son claves en el entendimiento de la situación actual. Además del acceso a servicios básicos, existe una gran tasa de desempleo, sobre todo juvenil, y la pobreza ya es casi mayoritaria, por lo que las soluciones de Saied pueden ser determinantes en el impulso económico de Túnez. 

Los observadores internacionales aseguran que el país tiene potencial para imponer opciones estratégicas que pongan fin a su recesión económica. Para implementar un desarrollo y una justicia social equitativa para los tunecinos, el Gobierno tiene que empezar a promocionar la inversión y la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo. 

Por su parte, se espera que la sociedad civil vea con buenos ojos la implantación de estas reformas. Según los políticos del país, estos apuestan por las soluciones del presidente, pero exigen que las condiciones de vida sean mejoradas ya. 

parlamento-tunez_

Túnez debe y tiene que crear riqueza para mejorar la situación de sus ciudadanos y sus condiciones de vida. “Los grupos marginados constituyen casi dos tercios de los tunecinos, que son capaces de dar forma al panorama político en el país en los próximos meses y años, ya sea votando o cambiando al otro lado de la calle, y si el Gobierno y el presidente quieren permanecer en el poder, solo deberían cambiar la realidad de estos grupos para mejor o al menos tranquilizarlos proporcionando signos de cambio, que esperamos que sea muy pronto, especialmente porque el factor tiempo está asediando al Gobierno y al presidente” asegura el activista Hatem al-Meliki al diario Al-Arab.

Este dice que la vida de los tunecinos no cambiará hasta que se empiecen a promulgar leyes que lo permitan y se ponga fin al contrabando, blanqueo de dinero y corrupción. Estos tienen que ser cambiados por una reforma del sistema tributario, un fomento de la inversión y la mejora de las infraestructuras que tendrá como consecuencia directa la creación de empleo.  

Expertos en materia económica aseguran que Kais Saied tiene que empezar a escuchar a sus ciudadanos. Si no lo hace, no se puede establecer ninguna política social que elimine el descontento social y que impulse el desarrollo.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización