Las horas de racionamiento de electricidad en varias regiones han alcanzado los niveles mínimos

El Líbano ante la escasez de suministros y apagones diarios

photo_camera PHOTO/REUTERS - Los coches hacen cola en una gasolinera mientras esperan para repostar en Beirut, Líbano

La crisis económica del Líbano ha afectado a las reservas de combustible del país, por lo que la población se enfrenta a apagones diarios si no se consigue revertir esta situación. Por ello, el presidente libanés, Michel Aoun, ha aprobado un préstamo excepcional de hasta 197 millones de dólares para que la compañía eléctrica estatal importe combustible antes de que se agoten los suministros, según un comunicado oficial.

Según recoge Arab News las horas de racionamiento de electricidad en varias regiones han alcanzado los niveles mínimos, y el suministro en algunas zonas ya no superaba la media hora al día. Como consecuencia de la escasez de recursos, las tarifas de la electricidad han aumentado provocando que las facturas superaran los 700.000 libras esterlinas al mes, cuando el salario mínimo es de 675.000 libras esterlinas. Ante este escenario tan desolador la población ha salido a las calles para protestar por la falta de combustible y la subida de los precios de la electricidad.

Atalayar_Libano

El Líbano está sumido en una crisis financiera causada por una deuda acumulada desde el final de la Guerra Civil de 1975-90, lo que hace que el país tenga dificultades para encontrar suficientes divisas para pagar el combustible y otras importaciones básicas. Asimismo, hace apenas una semana el Banco Mundial (BM) publicaba un informe sobre la situación económica del país donde criticaba duramente a la élite política, que tachaba de corrupta y culpaba de la agónica situación por la que pasa El Líbano al ser incapaces de acordar medidas para paliar la crisis.

Los cortes de suministros son algo habitual para la población libanesa y mucha gente depende de generadores privados. El jefe del sindicato de propietarios de generadores privados, Abdo Saade, como recoge L'Orient Today, ya adelantaba que empezarían a reducir el tiempo de funcionamiento de los generadores en cinco horas al día debido a la escasez de combustible. Esta situación de escasez ya se vaticinaba. El 28 de mayo, el ministro de Finanzas del Gobierno provisional, Ghazi Wazni, envió una solicitud al Banco del Líbano (BDL) para abrir cuatro créditos por valor de 62 millones de dólares para suministrar combustible a las plantas de producción de electricidad, pero el BDL pidió la aprobación del Gobierno.

Atalayar_Libano

No ha sido hasta esta semana que el presidente libanés, Michel Aoun, ha dado el visto bueno a la emisión de los créditos para que Electricite du Liban pudiera comprar combustible a través del anticipo del Tesoro. Finalmente, y con la aprobación del presidente el Ministerio de Finanzas del Líbano ha enviado una solicitud oficial al gobernador del Banco Central pidiéndole que apruebe un anticipo del Tesoro que permita a la compañía estatal de electricidad comprar combustible y evitar los apagones.

El Líbano lleva mucho tiempo al borde del abismo, sin conseguir formar Gobierno desde agosto del año pasado tras la trágica explosión del puerto de Beirut que provocó la muerte de 215 personas, hecho que hoy sigue sin esclarecerse. El Banco Mundial sitúa al Líbano como una de las peores crisis económicas del siglo XXI.

Atalayar_Libano

Desde el BM estiman que el producto interior bruto (PIB) del país se contraería un 9,5 por ciento en 2021, después de contraerse un 20,3 por ciento en 2020 y un 6,7 por ciento el año anterior. Lo que supone una caída del 40% del PIB desde 2018. Apuntan que una contracción tan brutal suele estar asociada a conflictos o guerras, pero nunca ha sucedido en periodos de paz. Es más, ante esta precaria situación económica en marzo de 2020, El Líbano incumplió con el pago de su deuda por primera vez en su historia, ya que la moneda local perdió más del 85% de su valor.

Más en Economía y Empresas