Emiratos Árabes Unidos quiere continuar su camino hacia un liderazgo que no se quede únicamente en lo regional. Sus esfuerzos por diversificar la economía e impulsar la llegada de nuevas empresas a su país son incansables y están consiguiendo llevar al siguiente nivel al sector financiero emiratí. Dubai se ha convertido en uno de los “innovation hubs” más importantes del mundo y miles de empresas tienen puesta la mirada en Emiratos de cara a establecer su sede en el país árabe. Las facilidades que ofrecen a las corporaciones componen un elemento diferenciador que destaca a EAU por encima de otras potencias de la región.
En Emiratos tienen muy claro que “la diversificación es la clave que debe impulsar nuestro liderazgo”, como aseguraba embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid al-Suwaidi. El evento organizado por la Cámara de Comercio de Madrid reunió a algunas de las figuras más importantes de la política emiratí. Además del embajador, la ministra de Tecnología Avanzada de EAU, Sarah al-Amiri, estuvo presente en un encuentro presentado por Elsa Salvadores Janssen, subdirectora General de la Cámara de Comercio de Madrid, y Ángel Asensio Laguna presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
El objetivo fundamental en Emiratos es consolidarse como una de las economías más prósperas para los próximos 50 años. Al-Suwaidi destacaba el momento que atraviesa su país y cree que es uno de los mejores momentos para investigar las opciones de inversión en EAU. No se aventuraba a decir que es el mejor de todos ya que sus “relaciones económicas son estables y productivas, pero pueden y van a ser aún mejores”, manifestaba el embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, que hablaba de Dubái como uno de los centros de comunicación clave de cara a las corporaciones, como luego ratificó Juan Miguel Velasco, CEO de Aiuken Cybersecurity, empresa española con sede en la ciudad emiratí.
El CEO de esta compañía de ciberseguridad aseguraba que “Dubai nos ofreció un “hub” increíble que en menos de dos semanas nos permitió estar trabajando”. La facilidad para emprender y establecer sedes empresariales en Emiratos Árabes Unidos es muy superior a la que pueden llegar a ofrecer sus países vecinos. Hacía hincapié en lo favorable que es para corporaciones como la suya a nivel burocrático: “Emiratos es un país como España a nivel de legislación. Tiene unas garantías jurídicas y económicas que no tienen otros países de la región”, decía Juan Miguel Velasco.
El empresario español también quiso referirse a la EXPO Dubái 2020, cuyo éxito está siendo muy importante en términos de afluencia y que aún se espera pueda aumentar con la mejoría del tiempo en el país. La ministra de Tecnología Al-Amiri expresaba un parecer en concordancia con las palabras ofrecidas por Velasco, afirmando que desean “que hacer negocios en EAU sea algo sencillo atractivo para las empresas”. Además, hablaba de ellas como aliados, no como simples objetivos de negocio o vehículos de impulso financiero. En ese aspecto se refería a España, visto desde Emiratos como uno de los países cuyos vínculos pueden favorecer una relación de crecimiento económico recíproco, como ha reflejado el aumento de la inversión entre ambos países, incluso en tiempos de pandemia.