Cada 3 de noviembre, se conmemora en Emiratos Árabes Unidos el aniversario de la festividad fijada por el jeque Mohamed bin Rashid, primer ministro de Emiratos y gobernante de Dubái, a quien se le ocurrió la idea de que este día fuera el designado para realzar los valores patrióticos y el sentimiento de orgullo y afecto por el país. Este 2021 se celebra además el Jubileo de Oro de esta festividad, que conmemora el hecho de que el jeque Zayed bin al-Nahyan pusiese en 1971 la primera bandera del país, unificando así todos los territorios que ahora forman parte del Estado. Por ello el jeque Mohamed tuiteó la semana pasada para animar que la población se sume a resaltar los valores del país.
“Hacemos un llamado a nuestros ciudadanos, organizaciones y ministerios para izar la bandera simultáneamente el 3 de noviembre a las 11:00 horas con el fin de expresar la unidad de nuestro hogar y nuestro destino”, dijo el presidente vía Twitter. Desde el año 2013 se celebra este momento en el que tanto empresas, comercios, escuelas y demás, como la población en sí, izan la bandera de la nación a las 11:00 horas de la mañana. Además, coincide con la toma de juramento del 2004 del jeque Khalifa bin Zayed al-Nahyan.
Aunque allí no es un día festivo, es una obligación por parte de todos los ciudadanos de realizar este juramento. Mohamed Jalal al-Rayssi, director general de la Agencia de Noticias de los Emiratos (WAM) ha realizado un discurso y ha enfatizado en que esta jornada es un día especial en el que se celebran cinco décadas de logros y apuestas y de una continua evolución. “Hoy, levantamos con orgullo nuestra bandera gloriosa y reforzamos nuestra determinación de mantenerla en alto, como símbolo de nuestra identidad, soberanía y unidad y un esbozo de nuestros logros y aspiraciones para el futuro”, dijo Al-Rayssi.
Este año, debido a la pandemia provocada por el coronavirus, las autoridades han pedido a través de comunicados y redes sociales que los ciudadanos celebren de forma tranquila el Día de la Bandera, para garantizar la salud de todos y recomiendan que se elija un lugar seguro para colgarla y se tomen precauciones para evitar caídas, peligros o perdidas de materiales.
Los ciudadanos, asimismo, tienen la obligación de ondearla de una forma especial que está establecida por la Autoridad de Normalización y Metrología de Emiratos. Esta entidad dice que la bandera, al momento de ondearse, debe tener una forma rectangular, su altura la mitad de su ancho y los colores tienen que ir en el orden correcto en el que se representan. Este código, si no se cumple, puede llegar a significar multas y penas de cárcel de hasta seis meses para aquel que nos respete la bandera y el significado dentro del territorio de este, ya que esta tiene que ser tratada con dignidad y respeto. También, dentro de este código, se recoge que no se puede insultar públicamente al presidente, la bandera o el emblema del Estado y que será detenido en ese supuesto.
La bandera de Emiratos Árabes Unidos habla de la propia historia del país, y cómo está representada. Todos los colores que la forman tienen un papel y un significado importante que simbolizan la dignidad, la paz, el orgullo y el éxito de la nación. La bandera está formada por tres franjas: una verde, una blanca y una negra puestas en forma horizontal; y una franja roja, colocada verticalmente. La línea verde simboliza los recursos naturales y agrícolas que posee el país e indica prosperidad y riqueza. Está también significa el poder del islam y la importancia que tiene la religión allí. La franja blanca simboliza la paz en el mundo y en el propio Emirato. La barra negra significa la fuerza y el honor del país, mostrando poder y coraje, además de simbolizar la principal riqueza del territorio: el petróleo, que ha sido lo más importante en el desarrollo y en la formación de la región. Y para finalizar, la franja roja, es la representación de la unión de todos los ciudadanos del país a través de la valentía, resistencia y el progreso de la evolución de la nación hasta hoy en día.