La llegada a acuerdos de financiación como este es la consecuencia natural de la estrecha relación que hay entre Rabat y Londres. La capacidad gasística del Reino de Marruecos está en auge. Conocedores de ello, el Attijariwafa Bank decidió apoyar el proyecto de producción de gas natural propuesto por el gigante inglés de la energía, Sound Energy.
La región de Tendrara situada al este del país, por tanto, verá como su infraestructura gasística se reforzará. La finalización del proyecto otorgará en la región un crecimiento económico sin igual con la creación de muchos puestos de trabajo y el aumento de la inversión de la zona.

Según un comunicado de prensa emitido por la empresa británica, estos fondos se utilizarán para terminar la perforación y operación de pozos y la construcción de un oleoducto para transportar el gas natural previsto hasta el comprador, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable del Estado.
“Esta financiación es la mayor de su tipo para el desarrollo de un campo de gas en Marruecos”, Graham Lyon, director ejecutivo de la compañía que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres
El efecto de la inversión no tardó en hacerse notar. El miércoles por la mañana en Londres, las acciones de Sound Energy aumentaron un 6,2% a 1,49 peniques por acción en respuesta a esta noticia antes de revertir algunas de sus ganancias. El 23 de junio del año pasado, la empresa inició conversaciones con el banco marroquí para conseguir esta financiación. Dicha inversión se devolverá en un plazo de 12 años con un período de carencia (tiempo transcurrido desde la fecha de alta de la póliza a partir del cual se podrá acceder a todos los servicios) de dos años.

Las reservas de la región de Tendrara son el descubrimiento de gas natural más importante del Reino, con estimaciones de alrededor de 377.000 millones de pies cúbicos, según la información del sitio web que proporciona de la compañía. Sound Energy posee la mayor área para la búsqueda de hidrocarburos en Marruecos, con un total de 28.000 kilómetros cuadrados.
Actualmente, el país produce 100 millones de metros cúbicos de gas natural al año, lo que representa un 10% de los 1.000 millones de metros cúbicos de consumo anual, los cuales se cubren por el mercado internacional.
El Gasoducto Magreb-Europa es un gasoducto que conecta España con Marruecos y permitía a Marruecos importar una cantidad importante de gas natural de Argelia. Sin embargo, el Reino recurrió a la explotación inversa del tramo del gasoducto situado en su territorio para obtener gas natural licuado del mercado europeo a través de España tras la expiración del contrato firmado con Argelia en octubre de 2021, después de que el país argelino rompiese relaciones diplomáticas con el reino marroquí.

En una entrevista con Economía del Este, la ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, indicó que la producción de gas natural del país alauí aumentaría en 300 millones de metros cúbicos como resultado de los descubrimientos que se están desarrollando. En los próximos años, el Gobierno marroquí prevé que la producción de gas natural podrá alcanzar los 400 millones de metros cúbicos, o lo que es lo mismo, copar el 40% de las necesidades energéticas del país, gracias al desarrollo de las regiones de Tendrara y Larache.
“Estos acuerdos se enmarcan en el plan del Estado hacia su transición energética, que busca alcanzar el 52% de la capacidad de producción eléctrica del país a partir de energías renovables al 2030”, Leila Benali
Con el objetivo de garantizar un sistema eléctrico local más estable, electricidad e industrias intensivas en energía, Marruecos se compromete a aumentar la producción y crear la infraestructura necesaria para garantizar el suministro de gas desde el extranjero. Esto ayudará a contrarrestar las fluctuaciones en la producción de energía a partir de fuentes renovables.