El Reino lleva a cabo un ambicioso proyecto para mejorar la calidad del agua reduciendo los niveles de contaminación en los ríos y los mares de la zona

Marruecos da un paso hacia el futuro con hasta diez plantas depuradoras en Casablanca

photo_camera PHOTO/ABENGOA - Planta de tratamiento de agua

Las autoridades de Casablanca han anunciado el plan de construcción de varias nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el agua tratada para riego de espacios verdes. El proyecto está incluido en el Plan de Acción Municipal (PAC) para el período 2023-2028 y se espera que contribuya a mejorar la calidad del agua en la ciudad. Esta iniciativa también contribuirá a reducir el impacto ambiental y la contaminación de los recursos hídricos de la ciudad. 

La experta y exministra Hakima El Haite declaró que la construcción de estas plantas, con un presupuesto de aproximadamente 400 millones de dólares, servirá para mejorar la calidad del agua en la región. Estas plantas tratarán el agua residual de la mayoría de los hogares de la ciudad y del área metropolitana. El objetivo de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida de la población de Casablanca y garantizar el acceso a aguas limpias y seguras. 

El municipio destinará 450 millones de dírhams marroquíes (más de 40,7millones de euros) a la construcción de nuevas depuradoras, en dos fases. Estas instalaciones estarán ubicadas en Al Hank, Casa Finance City, Sidi Moumen/Bernoussi, el centro de la ciudad y Ben M’Sik/Sidi Othman. 

tratamiento-agua-marruecos

En resumen, las cinco primeras plantas de tratamiento de aguas residuales tendrán una capacidad de 6.570 m3 de efluente al día. Estas plantas permitirán tratar las aguas residuales, y usarlas como un recurso útil para regar una variedad de espacios verdes alrededor de la mezquita Hassan II, el Real Club de Golf Anfa, el Parque de la Liga Árabe, las zonas verdes de la autopista urbana (A3), los parques Alesco y Msik, el parque Mouley El Hassan, el jardín de la prefectura de Mohammedia, el Royal Golf Club de Mohammedia, el parque Pôle d'Anfa y los parques Issesco y Hermitage. Esto permitirá a la ciudad aprovechar los efluentes tratados para fines útiles, ayudando a mejorar la calidad del aire y el medio ambiente. 

La segunda fase del proyecto de resiliencia de Casablanca ante la sequía comenzó en 2022 con la puesta en marcha de cinco nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas instalaciones se suman a las dos plantas existentes que se rehabilitarán con el fin de alcanzar una capacidad de producción de 20.000 m3 de agua tratada por día para el riego de espacios verdes. Esta meta debe lograrse antes de 2025, cuando el proyecto debe estar completamente terminado. La finalidad de esta iniciativa es aumentar la resiliencia de la ciudad de Casablanca frente a la sequía y regular el suministro de agua a largo plazo. 

tratamiento-agua-marruecos

Además, el país está realizando un gran esfuerzo para mejorar la eficiencia de la gestión de sus recursos hídricos, mediante la implementación de una variedad de soluciones tecnológicas, como el desarrollo de sistemas de riego más eficientes, el uso de tecnologías de reutilización de agua, la optimización de la distribución de agua y el monitoreo mejorado de los recursos hídricos.  

El reino alauí también ha implementado una serie de programas para mejorar la conciencia ambiental, educar a la población sobre los riesgos del uso inadecuado del agua y promover la adopción de prácticas de conservación de los recursos hídricos. Estos esfuerzos se han manifestado en la construcción de infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales, la reducción de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, el desarrollo de zonas húmedas protegidas y el mejoramiento de la calidad del agua. El Gobierno de Marruecos pretende mejorar la gestión sostenible del agua y minimizar los problemas relacionados con el desperdicio de agua en la ciudad de Casablanca y su entorno. Estas plantas de tratamiento de aguas residuales formarán parte de la estrategia del país norteafricano para promover la concienciación sobre el consumo responsable. Con la puesta en marcha de estas plantas, se espera que Casablanca se convierta en una ciudad más limpia y saludable. Esto pondrá a Marruecos en la vanguardia de la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos hídricos. Esperamos que esta iniciativa tenga éxito y que contribuya a mejorar la calidad de vida de la comunidad de Casablanca. 

Más en Economía y Empresas