En el marco de la aplicación de la nueva Carta de Inversiones, Mohsen al-Jazouli, ministro de Inversiones, reveló el plan de acción del Gobierno para fomentar las inversiones en las regiones menos atractivas del país

Marruecos elabora una nueva estrategia para incrementar el atractivo de sus regiones menos atractivas

PHOTO/FILE - Fábrica de fertilizantes fosfatados en Marruecos
photo_camera PHOTO/FILE - Fábrica de fertilizantes fosfatados en Marruecos

El ministro delegado encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, Mohsen al-Jazouli, anunció que el Gobierno marroquí dará la máxima prioridad al desarrollo de todas las regiones del Reino y a hacerlas más atractivas para la inversión. 

Este nuevo plan de acción se basa en la nueva Carta de Inversiones elaborada conforme a las directivas del rey Mohamed VI. En particular, esta carta tiene como objetivo ofrecer a las regiones oportunidades de financiación a través de bonificaciones territoriales, con el fin de reducir las disparidades entre las provincias y prefecturas del Reino en términos de atractivo para la inversión. Mohsen al-Jazouli declaró ante la Cámara de Representantes que las autoridades “trabajan actualmente en una estrategia regional y sectorial para el desarrollo de la inversión privada”.

AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun
AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun

Según el ministro, se han identificado dos categorías de prefecturas y provincias, “A” y “B”, susceptibles de recibir ayudas, sobre la propuesta del Ministerio del Interior y con la aprobación del jefe del Gobierno, basándose en criterios objetivos. Los proyectos de inversión de las prefecturas y provincias de la categoría “A” recibirán una ayuda equivalente al 10% del importe total de la inversión subvencionable, mientras que los de la categoría “B” recibirán una ayuda equivalente al 15%. En total, esta gratificación debería beneficiar a 60 de las 75 prefecturas y provincias del Reino. 

Además de esta bonificación territorial, las regiones tendrán por primera vez acceso a una gobernanza unificada y descentralizada, que les permitirá elaborar, aprobar y firmar acuerdos para proyectos de inversión de hasta 250 millones de dirhams a nivel regional. El ministro Al-Jazouli señaló también que estos proyectos representan la mayor parte de las inversiones, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con el éxito de esta política de regionalización y con el refuerzo del papel de los actores locales en las inversiones.

El ministro de Inversiones, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, Mohcine Jazouli
El ministro de Inversiones, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, Mohcine Jazouli

Para activar esta nueva carta, el Comité Nacional de Inversiones ya se había reunido en mayo de 2023. Aprobó grandes proyectos de inversión en ocho regiones diferentes, así como el 80% de las subvenciones fuera del eje Tánger-Jadida. A medida que se han ido simplificando los procedimientos administrativos, las instituciones marroquíes han ido llevando a cabo reformas estructurales relacionadas con los expedientes de inversión, como la ratificación de la carta de descentralización administrativa, la reforma de los centros regionales de inversión y la creación de comisiones regionales unificadas para la inversión y la digitalización. En última instancia, el Gobierno espera movilizar 550.000 millones de dirhams (56.000 millones de dólares) en inversiones y crear medio millón de nuevas oportunidades de empleo de aquí a 2026, de acuerdo con las instrucciones del rey Mohamed VI.

Mohsen al-Jazouli también subrayó que, para desarrollar la inversión privada y pública, Rabat necesita ahora un nuevo “Plan Marshall” (plan diseñado para estimular la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial) para desarrollar y equipar 3.000 hectáreas de zonas industriales cada año. En su opinión, las zonas industriales “necesitan una ley de construcción especial, en lugar de la ley de construcción de los barrios residenciales”. Este plan sería esencial para garantizar un mercado laboral equilibrado y estimular la inversión nacional y extranjera.

PHOTO/MAP - Mohamed VI, rey de Marruecos
PHOTO/MAP - Mohamed VI, rey de Marruecos

Todas estas iniciativas se inscriben en la hoja de ruta puesta en marcha a principios de año por el Ministerio de Inversiones. Continuará hasta 2026 para cumplir las prioridades de mejora del mercado. Estas prioridades giran en torno a tres pilares principales: mejorar las condiciones estructurales del proceso de inversión y emprendimiento, apoyar la competitividad local a través de la financiación y el acceso al sector inmobiliario y las energías renovables, y desarrollar un entorno propicio para el emprendimiento y la innovación. 

Según Al Arab news, esta aplicación inicial de la nueva Carta de Inversiones ya está mostrando un impacto positivo en la inversión en todas las regiones del Reino. Al adoptar una política integrada y más eficaz, el Gobierno está animando a las empresas a ser más activas y productivas, para poder ofrecer nuevas oportunidades de empleo a los ciudadanos marroquíes y a los inversores locales e internacionales.

Más en Economía y Empresas