Marruecos esboza sus prioridades en materia de agua y agricultura en su Salón Internacional de Agricultura

Los ministros marroquíes de Agricultura y de Equipamiento y Agua han expuesto las prioridades del país en cuanto a la gestión de los recursos hídricos y agrícolas en su intervención en el SIAM 
1D1SIAM
Nizar Baraka, ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos - PHOTO/FILE
  1. Agricultura 
  2. Más de 1.000 millones de metros cúbicos de agua desalinizada para 2030 
  3. Firma de dos convenios estratégicos 

Tras la inauguración del Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM), a cargo del príncipe heredero Mulay El Hassan, ha llegado el turno de las intervenciones de los responsables de los ministerios relacionados con el asunto: los de Agricultura y de Equipamiento y Agua. 

Ahmed el Bouari, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Recursos Hídricos, y Nizar Baraka, ministro de Equipamiento y Agua, trazaron las prioridades del país en materia de gestión de los recursos hídricos y agrícolas, y firmaron dos convenios estratégicos para una mejor convergencia entre ambos ministerios. 

Agricultura 

En su discurso de apertura del Salón Internacional de Agricultura de Marruecos, el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Recursos Hídricos, Ahmed el Bouari, insistió en la importancia de la celebración anual del SIAM que reúne a los expertos, los altos responsables e investigadores que buscan soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos del estrés hídrico provocado por siete años sucesivos de sequía. 

“Gracias a las medidas proactivas que ha tomado el Ministerio, en conformidad con las orientaciones reales, hemos podido mantener las actividades agrícolas y abastecer el mercado nacional con alimentos a lo largo de estas temporadas”, aclaró El Bouari, quien añadió que: “seguimos en la puesta en práctica de estrategia Generación Verde 2020-2030, empezando por la revisión de los cinco años pasados a fin de bien adaptarse con los nuevos retos del futuro”. 

D1SIAM-5
Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)

El ministro afirmó que “la temporada agrícola de este año se considera prometedora gracias a las lluvias que hemos vividos en los meses de marzo y abril, y que han contribuido significativamente en la mejora de los recursos hídricos del Reino”.  

Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, la producción de cereales alcanzará este año los 44 millones de quintales, con un aumento del 41 % en comparación con el año pasado. También se espera una mejora considerable del crecimiento de la productividad agrícola, que llegará al 5,1 %, en comparación con el -4,8 % registrado en 2024. 

En el marco de mejorar la eficiencia de la irrigación y consolidar la capacidad de Marruecos de afrontar los desafíos climáticos, El Bouari recordó los planes y programas que lanza el Ministerio para mejorar la ganadería y acompañar a los ganaderos, sin perder de vista el objetivo primordial de satisfacer el 80 % de la necesidad de agua agrícola de aquí 2030. 

Signatur-2
Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)

Ahmed El Bouari destacó las principales prioridades de Marruecos en términos de agua y agricultura, y que residen en: 

  • Buscar y activar la convergencia entre los sectores del agua y de la agricultura en aplicación de la Estrategia Verde 2020-2030 y del Programa Nacional de Irrigación 2020-2027. 
  • Aumentar la oferta hídrica a través del mantenimiento, la construcción y la programación de presas. 
  • Construir estaciones de desalinización de agua del mar. 
  • Usar las energías renovables en la producción de agua desalinizada. 
  • Racionalizar y ratificar el uso del agua agrícola y la gestión de este recurso. 
  • Aumentar y mejorar el uso de las aguas residuales. 
D1SIAM-9
Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)

Más de 1.000 millones de metros cúbicos de agua desalinizada para 2030 

Por su parte, el ministro de Equipamiento y Agua del Reino de Marruecos, Nizar Baraka, recordó la política de Marruecos en materia de agua, inspirada en la visión del Rey Mohamed VI, que pretende afrontar los desafíos económicos, sociales y medioambientales e insiste en la actualización constante de la situación hídrica en el país, incluidos el mundo urbano y rural. 

Baraka explicó cómo Marruecos había adoptado un enfoque proactivo, tomando en consideración los obstáculos de los cambios climáticos agravados por los años sucesivos de sequía. Gracias a la voluntad real de abastecer el 100 % de agua potable y al menos el 80 % del agua agrícola en el horizonte de 2030, la política de agua se basa en las siguientes palancas: 

Signatur
​Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)​
  • Aumentar los recursos hídricos tradicionales que disponen de 154 presas entre medias y grandes, 16 presas en curso de construcción y tres programadas que entrarán en funcionamiento en 2030. 
  • Asegurar la gestión sostenible de las presas. 
  • Acelerar la construcción de estaciones de desalinización de agua como recursos no convencionales (Dajla, Casablanca, Nador, Tiznit). 
  • Producir más de 1.700 millones de metros cúbicos de agua desalinizada en 2030, con 500 millones dedicados totalmente al riego. 
  • Reforzar la solidaridad entre los diferentes recursos hídricos tradicionales y no convencionales, así como entre las zonas costeras e internas del país.  
  • Reutilizar las aguas residuales para la irrigación de las zonas verdes. 
  • Concienciar y sensibilizar a los ciudadanos en colaboración con los actores del sector industrial, agrícola y social. 
D1SIAM-2
Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)

Firma de dos convenios estratégicos 

Durante la sesión de apertura de la 17ª edición del SIAM, el 22 de abril, se han firmado en Meknes dos convenios entre el Ministerio de Equipamiento y Agua y el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Recursos Hídricos, en el marco de la mejora de la convergencia de políticas de gestión de los recursos hídricos al servicio de la agricultura. 

El Bouari y Baraka han subrayado juntos la relevancia de estos acuerdos en la mejora de la gestión y la buena gobernanza en la política de agua adoptada por Marruecos en cumplimiento de la iniciativa real. 

El primer convenio tiene por objeto reforzar la colaboración en cuanto a la puesta a disposición y explotación de servicios climáticos de alto valor añadido para la agricultura. 

1Signatur
Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM)

Se trata del intercambio de datos meteorológicos y climáticos, la investigación aplicada, la formación y la integración de estos datos en las políticas agrícolas, a fin de apoyar la estrategia nacional agrícola de aquí 2030. 

El segundo convenio se refiere a la gestión participativa de capa freática de Sais en la región de Fez-Meknes. Es un contrato innovador que compromete a todas las partes interesadas y prevé, en particular, la regulación de las extracciones, el uso complementario de las aguas superficiales procedentes de la presa y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.