Marruecos lanza la mayor plataforma de comercio electrónico de África

Marruecos Negocios
 
Marruecos acogerá desde el próximo jueves la mayor plataforma de comercio on-line de África que contará con 420.000 productos fabricados únicamente en este país magrebí.
 
Según explicaron a la agencia oficial MAP los promotores de la Federación Nacional de Comercio Electrónico en Marruecos (FNEM), el proyecto bautizado como "Made in Morocco" participa 217 fabricantes marroquíes de diferentes sectores.
 
La plataforma on-line, que se lanzará el jueves en Casablanca, ofrecerá a los clientes un variado catálogo con 90.000 libros, películas, música y cuadros de cientos de artistas marroquíes.
 
Asimismo, se encontrarán productos alimentarios y cosméticos (como el aceite de argán), joyas tradicionales o productos electrónicos fabricados localmente.
 
El comercio electrónico registró en los primeros nueve meses de 2014 un volumen de negocios de 787 millones de dirhams (72.228 euros) y el número de transacciones por internet superaron los 1,44 millones, según cifras del Centro Monetario Interbancario (CMI) recogidas por el semanario marroquí "La Vie Eco".

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización