Desde Rabat se prevé que el objetivo del 52% de uso de energías renovables se obtenga antes de lo previsto

Marruecos podría lograr su objetivo energético antes de 2030

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Una vista aérea de los espejos solares de la planta de energía solar concentrada Noor 1, próxima a la ciudad de Ouarzazate

Si bien las subidas de precios a niveles altísimos y la crisis energética han forzado a muchos países a sacar a la luz el mapa de las centrales eléctricas de carbón; la estrategia y política adoptadas por el Reino no han hecho más que impulsar su ambición de crecer para alcanzar su objetivo para 2030. A finales de 2021, la capacidad instalada en Marruecos en términos de energía ascendía a 4.050 MW, lo que representa una cuota de casi el 38%. Gracias a su incesante búsqueda de inversión extranjera que ha podido atraer el país norteafricano, Marruecos podría alcanzar la meta del 52% de la capacidad de producción. 

En 2023 Marruecos alcanzará el 42% previsto para 2020, retraso producido debido a la pandemia. Aun así, el reino norteafricano prevé que para el año 2030 se cumplan con creces los objetivos superando el 64% de la producción verde del total de su energía. El anuncio lo realizó la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, en una comparecencia en una sesión plenaria en la Cámara de Representantes del Parlamento marroquí. La ministra detalló que en este momento existen 61 proyectos en curso de realización cuya inversión total se sitúa cerca de los 550 millones de dólares.  

 marruecos-energia-verde

Al mismo tiempo, añadió que existen una serie de iniciativas y programas promovidos por la Administración marroquí, para apoyar la inversión en energías renovables, entre ellas podemos destacar los programas de inversión en fotovoltaica cuya capacidad es de 400 megavatios en favor de la pequeña y mediana empresa, o proyectos como el de las plantas desaladoras desarrolladas en el puerto de Dajla en el Sáhara. Asimismo, señaló la importancia del plan de alimentación del tejido industrial de Kenitra con energía limpia con una capacidad de 160 gigavatios por hora. 

La ministra se refirió igualmente al cierre el pasado diciembre del gasoducto Magreb-Europa que suministraba gas natural argelino a España y que pasaba por el territorio de Marruecos, país que recibía hasta entonces este combustible a través de este conducto antes de su cierre como consecuencia de la ruptura de relaciones entre Rabat y Argel. Indicó también que el cierre de este gasoducto significó “una oportunidad para una revisión global de la hoja de ruta del gas natural”, un producto que consideró esencial para el desarrollo de las energías renovables, y el desarrollo del tejido industrial y logístico del país. 

 dajla-marruecos-protección-litoral-cost

Según el profesor Mohamed Bennouna, entrevistado por Hespress FR, el desarrollo del país y, por tanto, de todos los proyectos relacionados con materia energética estaban desarrollados de acuerdo estudios del año 2008 que indicaban que el Reino necesitaría una capacidad de 24.000 GW para alcanzar la meta del 52%. Sin embargo, estudios recientes afirman que para el año 2030 solo se necesitarán 16.000 GW por lo que el objetivo no solo está más cerca, sino que permitirá a Marruecos poder ser más ambicioso en la búsqueda de una dependencia menor de hidrocarburos como el petróleo o el carbón.  

El experto agregó que la ayuda de fundaciones como la de Office Chérifien des Phosphates, (OCP por sus siglas en francés) están siendo primordiales para la obtención de dichas metas pues gracias a las diversas plantas fotovoltaicas con las que cuentan, cubren cerca de un 10% de los objetivos impuestos por Rabat. De hecho, el OCP tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono antes de 2040, el aumento de sus capacidades de producción, el 100% de agua no convencional en 2024 y el 100% de energía verde en 2027 para una inversión total de 130.000 millones de dirhams en cuatro años que harán más de 147.000 millones de dirhams en facturación a partir de 2025. 

Más en Economía y Empresas