Javier Fernández Arribas
Entrevista al ministro de Turismo de Marruecos, Laccen Haddad
Fiel a su cita anual con Fitur, el ministro de Turismo de Marruecos, Laccen Haddad, asegura en una entrevista con Atalayar entre dos orillas que van a realizar una gran campaña para recuperar los turistas que en 2015 se han dejado impresionar por el ambiente temeroso por la amenaza terrorista en algunos países del norte de África. Haddad recuerda que Marruecos es un país estable, seguro y donde la seguridad de los turistas y de los inversores está garantizada.
P: ¿Ahora mismo el turismo que supone a nivel de producto interior bruto y a nivel de empleo en Marruecos?
R: El turismo es muy importante para le economía de Marruecos, es el segundo sector a nivel de empleo, da trabajo a 50.000 personas, y la contribución al producto interior bruto es del 8%, y el turismo es muy importante para el Forum Currency, para la balanza de pagos, para el ingreso de divisas. El turismo es también es el tercer sector que altera a los inversores en Marruecos.
P: Sobre eso le iba a preguntar, ahora mismo a nivel de cadenas internacionales de hoteles ¿cómo está la infraestructura hotelera? ¿Está bien equilibrada dentro de todo el país? ¿o hay algunas carencias? ¿Es de nueva planta, es antigua, necesita mucha renovación? ¿Y también si está equilibrada territorialmente por todo el país o hay algún sitio donde tenga más carencias?
R: Tenemos ahora 225.000 camas, 70.000 nuevas desde 2012, la confrontación del 35% en Marrakech, la segunda ciudad es Agadir (no se entiende muy bien, pero creo que se refiere a esta). Pero Casablanca se ha desarrollado muy bien y vamos a llegar a 20.000 camas en Casablanca, en 2 años.
P: ¿En qué categorías principalmente?
R: En la categoría de 4 y 5 estrellas. En Rabat tenemos ahora 5.000 camas, vamos a llegar en 2 años a 10.000 camas, muy importante, es un nivel muy alto en Rabat. Son hoteles de lujo. El nuevo diseño también está al este de Tánger, que se ha desarrollado muy bien, hay nuevos hoteles en ¿Parker?? Y también en Tetuán al este de Tánger, tenemos 4-5 hoteles de un nivel muy importante, y que van a llegar el año que viene o en dos años.
P: Hablaba usted de Tánger, ¿el mega puerto que están haciendo en Tánger es una inversión estatal no?
R: El puerto es muy importante, es un mega proyecto, muy importante para el comercio, los negocios y también para la circulación de la gente entre Marruecos y España, el turismo de España, hay muchas personas que van de Marruecos a España, desde Tánger o desde el nuevo puerto o desde Ceuta. Es muy importante para el comercio internacional y para el del Mediterráneo y de África.
P: Y los datos globales si los tienen al cierre del 2015, de los turistas que han recibido y previsiones para 2016. Y si hay, ¿podemos diversificar un poco los españoles que han ido a Marruecos?
R: En 2015 hay una pequeña regresión del turismo para Marruecos de menos 1%. El mercado español es menos 8%. Y vamos a trabajar más con el mercado español, con otras regiones aparte de Madrid, Barcelona y Andalucía, vamos a ir al norte para diversificar las fuentes de turismo.
P: La crisis que hemos tenido en España supongo que…
R: La crisis es un factor y también los eventos en la región, pero los españoles saben que Marruecos es un destino seguro.
P: Entiendo que la gente de geografía, ¿controla no? No es lo mismo un país que otro, aunque sea un país libre, hoy día
R: Sí, es un país estable, es un país seguro. Los dos países Marruecos y España, se ayudan.
P: ¿El dato de los turistas recibidos lo tiene? ¿Cuantos turistas han ido a Marruecos en 2015?
R: 10.300.000 turistas.
P: ¿Y españoles?
R: 700.000.
P: ¿Es el segundo mercado España no?
R: Es el segundo mercado, pero es un mercado que debemos atraer, trabajar mucho porque este mercado puede ser el primer mercado de Marruecos, la proximidad geográfica, las relaciones culturales, históricas, políticas, económicas y también la utilización de medios para llegar al país, el avión, el barco, la carretera son muy importante.
P: ¿Qué diferencia hay entre Francia y España en relación al turismo en este momento? ¿Cuántos franceses van a Marruecos?
R: España y Francia son siempre los primeros mercados. Pero con Francia ha habido una regresión de menos 13% en 2015.
P: ¿Pero desde hace un año, desde lo de Charlie Hebdo no?
Si en el 2015 empezó a bajar.
P: Ministro, ¿cómo está la cooperación entre Canarias y el Sahara?
R: Hay convenciones de cooperación entre las provincias del sur de Marruecos, del Sáhara y las Canarias, trabajamos para abrir líneas marítimas, entre las Canarias y el Sáhara y también vuelos, hay vuelos ahora desde las Canarias hasta Dakhla y hasta Layun. Pero debemos trabajar mucho para los turistas que vienen de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, a Dakhla y Layun. Vamos a trabajar porque hay proximidad geográfica, también los saharauis marroquíes en las provincias del sur hablan español, hay muchas cosas en común entre las dos regiones.
P: Y posible construcción de capital español, Meliá o Barceló u otras en esa zona.
R: En Dakhla, ayudamos a los inversores para construir hoteles de desarrollo sostenible, no son edificios muy grandes, son edificios muy pequeños y que respetan el ecosistema, hay también la posibilidad de que el ecosistema sostenga la actividad turística. Pero si hay inversores de España que están interesados en hoteles en Layun o en Dakhla, no hay problema. Estaré feliz.
P: Se ha producido un descenso de turistas franceses, españoles, hacia Marruecos. ¿Piensa que sería necesario, una pedagogía, una mejor información, para que los europeos sepan que hay estabilidad en Marruecos y no es como otros países de la región como Libia?
R: Tenemos que contar la historia de Marruecos como una excepción y debemos de también comunicar con la gente en general por videos, prensa, la televisión, para tratar de transmitir la historia de Marruecos como país que se abre, un país muy tolerante, democrático, una religión moderada, también con reformas políticas y económicas y un país muy seguro, muy estable.
P: Además, la cooperación antiterrorista ministro, entre España y Marruecos o Marruecos y Francia. La operación de Saint Denis se debió a los servicios marroquíes.
R: La cooperación entre Marruecos y España es muy buena, y ahora también entre Marruecos y Francia es de un nivel alto, somos muy fieles a la cooperación con los amigos de España y también de Francia.
P: Y evitar que la zona del Sahel puedan establecerse…
R: Tenemos que trabajar juntos para la seguridad del Sahel, es muy importante. El Sáhara marroquí, es una región muy segura de Marruecos, pero tenemos que trabajar con amigos en Mauritania, en Malí, en Burkina Faso, en Senegal, en todos los países del Sahel para incrementar la vigilancia, la cooperación, la seguridad en el Sahel y en el Sáhara.
P: Incluida Argelia, a pesar de los…
R: Tenemos que también trabajar con Argelia para la seguridad.
P: Cuando se habla de Túnez, Egipto, que desgraciadamente han bajado mucho en el número de turistas, decimos el Norte de África e incluimos ahí a todos los países cuando Marruecos realmente está teniendo un comportamiento bastante bueno. El descenso en 2015 finalmente ha sido del 1%, la caída de turistas no? ¿Qué se puede hacer? ¿Más campañas, más comunicación...?
R: Más campañas, más comunicación, más comunicación en las redes sociales...
P: ¿Pero hay un plan ya en marcha o se va poner en marcha? ¿Cómo lo están trabajando esto?
R: Ahora estamos trabajando con la prensa española, para decir al público en España en general, que Marruecos es una excepción en la región. Hay dos que trabajamos también con los factores de turismo, las compañías aéreas, los operadores de turismo y de los viajes. Y en otro nivel, hablar con los líderes de la opinión aquí en España, escritores, periodistas, personalidades importantes para que puedan asegurar al público que Marruecos es un país muy seguro, que es un país muy abierto, es un país dónde hay la posibilidad de hacer una experiencia muy importante en el turismo, la diversidad ecológica, la diversidad geográfica, lingüística, y cultural.
P: Y las estaciones de esquí que no se conocen…
R: Oukaïmeden, es una de las estaciones más importantes de África
Pie de foto: El ministro de Turismo de Marruecos, Laccen Haddad, leyendo el último número de la revista Atalayar entre dos orillas