El precio de materias primas como el café, el cacao o el azúcar ha subido hasta un 10% en las últimas semanas tras haber caído entre un 15% y un 30% en los peores momentos de la pandemia del coronavirus. Los inversores han recobrado el interés en la inversión de estos valores en las Bolsas, pero estos productos se enfrentan a un período de incertidumbre por el avance del patógeno en los países de recolección y la especulación en los mercados.
Los analistas apuntan a que las limitaciones de la oferta y la perspectiva de una economía en recuperación que impulse la demanda de los consumidores pueden favorecer el aumento de los precios de las materias primas.
Los futuros del cacao en Nueva York han aumentado un 17% en el último mes, hasta los 2.488 dólares por tonelada métrica y los del café han subido hasta un 14% y han alcanzado los 1,12 dólares por libra.
“Países como Vietnam y Brasil todavía no han conseguido controlar el virus y existe el temor a que disminuya el suministro a medida que se aceleran los contagios”, ha explicado Joshua Graves, responsable de estrategia de mercado de la consultora de materias primas RJO Futures, en declaraciones al diario The Wall Street Journal.
Grandes proveedores como Brasil o India se encuentran entre las zonas más afectadas por el virus actualmente. El descontrol de la pandemia puede afectar al nivel de manufacturas que producen. En el caso de Brasil, que es el principal productos mundial de café y azúcar, es de 59 millones de sacos de café y 647 millones de toneladas métricas de caña de azúcar triturada.

India, por su parte produce aproximadamente 350 millones de fardos de algodón de 480 libras, según los datos que maneja en Departamento de Agricultura de Estados Unidos que recoge el Wall Street Journal. El panorama actual invita a pensar que muchos inversionistas están actualmente anticipando que las limitaciones de la oferta chocarán con una demanda importante de las naciones durante su recuperación, lo que podría impulsar aún más los precios de los futuros de estas materias primas.
“Los precios del café están subiendo por las nubes debido a las tensiones en su cadena de suministro impuestas por la pandemia. Eso podría coincidir con un mayor consumo de café por parte de quienes están confinados en casa, por ejemplo, y a pesar de la caída en las ventas en compañías como Starbucks y Dunkin Donuts”, ha asegurado al Wall Street Journal el analista de materias primas de Investing.com, Barani Krishnan. La debilidad actual del dólar también está empujando los precios de estos productos al alza y hacen que sean más asequibles para las naciones importadores hacerse con productos básicos cotizados en esta moneda.
Las naciones productoras de materias primas han sufrido en toda su crudeza las consecuencias de la pandemia. Honduras vio caer sus exportaciones por encima del 50% en el primer semestre. Los productores de cacao se han enfrentado a pérdidas cercanas al 25% por el coronavirus en el mes de febrero y ahora cotiza en torno a los 2.500 dólares, el nivel más bajo desde diciembre de 2018, según explica el analista de IG Diego Morín. Los dos principales productores de café, Colombia y Ecuador, están sufriendo ahora lo peor de la pandemia con un aumento de fallecidos y de contagios. Sin embargo, en Ghana y Costa de Marfil, que representan cerca de un 55% de la producción total de café, han conseguido estabilizar el número de contagios.