Nadia Fettah Alaoui, ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, ha valorado positivamente la resistencia de la economía del reino, que se está recuperando del duro golpe que supuso el terremoto sufrido el pasado 8 de septiembre.
En particular, Alaoui hizo referencia a las próximas reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se celebrarán en la ciudad de Marrakech, una de las afectadas por seísmo, entre los próximos días 8 y 15 de octubre, tal y como estaba previsto.

La ministra hizo estas declaraciones el pasado 27 de septiembre, justo antes de iniciar una misión diplomática a Washington, donde se reunió con altos funcionarios de las principales instituciones financieras internacionales, como preparación a las cumbres anuales de las que Marruecos será anfitrión.
En la agenda de la ministra de Economía marroquí figuraban reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; y con Mokhtar Diop, director gerente de la Corporación Financiera Internacional, organismo que también celebrará su reunión anual en Marrakech entre el 12 y el 14 de octubre.

Durante estas reuniones, la ministra Alaoui ha informado a los responsables de las instituciones financieras sobre los pormenores del programa de emergencia que Marruecos inició bajo las directrices del rey Mohammed VI, y que tiene como objetivo asegurarse de que los afectados por el reciente terremoto, especialmente en la región de Haouz, reciben la ayuda necesaria, especialmente los grupos más vulnerables.
El plan incluye un proyecto de reconstrucción de la región afectada, con un presupuesto de 120.000 millones de dirhams (11.600 millones de dólares), y pone de relieve, según la ministra, la capacidad de las autoridades marroquíes de hacer frente a las necesidades inmediatas y a medio plazo de la población.
Reuniones de Marrakech
Respecto a las reuniones del próximo mes de octubre en Marrakech, la ministra de Economía y Finanzas expresó su satisfacción por la elección de la ciudad marroquí como sede: “Marrakech está preparada para acoger este gran acontecimiento internacional en las mejores condiciones”, aseguró.
En su opinión, el momento en que se celebran estas reuniones anuales de FMI y Banco Mundial es crucial para el continente africano, que se enfrenta a importantes retos como son el cambio climático, la seguridad alimentaria, las crisis sanitarias y las tensiones geopolíticas.

Alaoui confirmó que todos estos asuntos serán objeto de debate en las reuniones de Marrakech y expresó su deseo de que en las mismas se planteen “soluciones reales” que estén a la altura de los retos actuales.
Se espera que las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial congreguen en la ciudad marroquí a representantes de los 190 países que forman parte de estos organismos, entre los que se encontrarán funcionarios del sector público, incluyendo los bancos centrales nacionales y los ministerios de finanzas; parlamentarios; representantes del sector privado; organizaciones de la sociedad civil; y miembros de instituciones académicas.
Desde el Gobierno marroquí son conscientes de que se trata de un hito histórico, ya que es la primera vez en medio siglo que este tipo de reuniones se celebran en el continente africano, lo que pone de relieve la creciente importancia de África en el panorama económico mundial, con Marruecos como punta de lanza.