La mujer autónoma, protagonista de la recuperación y generación de empleo

Atalayar
 
El porcentaje de población activa en España es del 59,8%. Del total de activos en nuestro país, según recoge la EPA del cuarto trimestre de 2014, el 76,3% están ocupados. Por su parte, el 23,7% de esta población activa de nuestro país está en situación de desempleo. 
 
Centrándonos solamente en la población activa, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA, ha realizado como cada año un estudio de los datos, desagregándolos por género. De ellos, se desprende que la tasa de actividad en las mujeres es doce puntos inferior a la de los hombres (53,9% en mujeres frente al 66% de los varones).
 
La tasa de paro superó en 2014, según la EPA, en ambos colectivos, el 20%, siendo en el caso de las mujeres (24,74%) un porcentaje ligeramente superior a la tasa de paro masculina, que alcanza el 22,80%.
 
Por su parte, la tasa de empleo masculina en España es del 50,91%, porcentaje que supera en 10 puntos a la femenina (40,56%). Es decir, del análisis realizado por ATA se desprende que de cada 100 mujeres españolas en edad de trabajar, solamente 40 lo hacen, porcentaje muy superior al 28% que representaban el pasado año. 
 
En cuanto a los sectores de actividad, los servicios son el sector mayoritario en ambos sexos, aunque en el caso de las mujeres alcanza el 89,2% del total. En el resto de sectores, el porcentaje de varones supera al de mujeres, siendo el caso más notable el de la industria, que concentra al 19,1% de los varones en activo, frente a tan solo el 7,7% de mujeres.
 
“Las mujeres se están convirtiendo en el motor de crecimiento económico más prometedor en nuestro país, al crear casi la mitad de las empresas en España en el último año, cimentando sólidamente la recuperación de nuestro tejido productivo” – afirma Ana Cabrero, coordinadora del Área de la mujer de ATA.
 
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización