El Observatorio de la Empresa Multinacional en España, de ESADE, recibe el apoyo del EY

Susana de Pablos / diarioabierto.es

Su misión es analizar y difundir los procesos de internacionalización. “Con el objetivo de ampliar o consolidar su crecimiento, un 78,7% de las empresas del middle market español tiene previsto entrar en nuevos mercados este año. Acuerdos como el que hoy firmamos con ESADE son determinantes para respaldar a las empresas en su andadura internacional y ayudarles a hacer frente a los retos que implica acceder a economías diferentes”, ha explicado Rafael Roldán, socio director del Área de Asesoramiento en Transacciones de EY El acuerdo de colaboración firmado por la firma de servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría y ESADE Business and Law School apoyará el grupo de investigación de ESADE encargado de estudiar el proceso de internacionalización de las empresas españolas: el Observatorio de la Empresa Multinacional en España (OEME), que ha sido promovido por ICEX España Exportación e Inversiones y ESADE.

Actividades conjuntas

En virtud del acuerdo, ambas entidades organizarán actividades orientadas a promocionar la labor del OEME. Además de conferencias y seminarios sobre los factores de éxito en la internacionalización empresarial, se celebrarán tres workshops o sesiones de trabajo donde se analizarán desde los procesos de exportación y el establecimiento de filiales, hasta la adquisición de empresas en el extranjero para su posterior integración. El convenio implicará también la edición conjunta de newsletterso boletines cuatrimestrales, así como la elaboración del 5º Informe del OEME, que ofrece una completa radiografía de las empresas multinacionales españolas.

El primer encuentro se celebrará a comienzos del mes de abril en la sede de ESADE en Madrid bajo el título Cómo la internacionalización transforma el modelo de gestión de la empresa. Los ponentes José Pedro Sebastián de Erice, secretario general de Técnicas Reunidas, y Javier Blanco, director corporativo de Recursos Humanos del Grupo Antolín, reflexionarán sobre la forma en que la internacionalización ha transformado los modelos de gestión de ambas empresas. Ambos identificarán los cambios más significativos, los motivos, los aspectos más difíciles y los factores que han facilitado su salida al exterior.

A finales de abril, en el campus de la escuela de negocios en Barcelona, se celebrará una mesa redonda con la misma denominación y propósito, a la que acudirán Josep Lluís Giménez, director general de Desarrollo Industrial de Abertis, Albert Pérez, CFO de Coca Cola Iberian Partners y Carlos Soler-Duffo, business managing director de Tous. Y está previsto que en los próximos meses se organicen actividades conjuntas en Valencia y Bilbao.

A la firma del convenio han acudido, además de Roldán, Ignacio Franquesa, socio de la firma experto en asesoramiento para la internacionalización; Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid, y Xavier Mendoza, director del OEME. En palabras de Verdeguer: “Como escuela de negocios internacional, ESADE pretende contribuir a un mejor conocimiento de los principales retos a los que deben hacer frente nuestras empresas en sus experiencias de internacionalización, especialmente en sus procesos de implantación en el exterior, que ya no son exclusivos de nuestras grandes empresas, sino que cada vez más afectan a empresas de menor tamaño”.

Por su parte, Franquesa ha destacado: “EY tiene una clara vocación internacional. El hecho de que la firma esté presente en más de 150 países facilita enormemente la relación y el apoyo proactivo de los equipos de expertos tanto a nivel sectorial como en cada línea de servicio, para ofrecer el óptimo asesoramiento a las compañías en cualquier proceso de internacionalización”.

Más en Economía y Empresas