La firma de este memorando en Siria llega en un momento de acercamiento de los países árabes de la región tras doce años de relaciones congeladas con Damasco

Países árabes inician una acción conjunta para impulsar el sector agrícola

photo_camera AFP/AHMAD AL-RUBAYE - Agricultores iraquíes trabajan en una granja en las afueras de la ciudad de Khanaqin, en la provincia de Diyala, al noreste de Irak

Jordania, Siria, Irak y Líbano firmaron este lunes un memorando de entendimiento en Siria para lograr la integración económica agropecuaria a nivel regional, informó la agencia de noticias siria, SANA.

El memorándum estipula la promoción y desarrollo de la cooperación en el campo agrícola, el sector ganadero y el intercambio de conocimientos, información, experiencias agrícolas exitosas, así como el manejo de reservas y jardines entre los cuatro países.

El acuerdo también incluye “la cooperación en materia de extinción de incendios, cambio climático, desarrollo rural, extensión agrícola, producción, sanidad animal y medicamentos veterinarios”.

El ministro de Agricultura libanés, Abas Haj Hasan, aseguró que este memorando es “un paso fundamental para una acción árabe pionera conjunta que comenzará desde Damasco”, y mostró su interés para incluir “a todos los países árabes en un futuro próximo”.

Su homólogo sirio, Muhamad Hasan Qatana, dijo que, a través del acuerdo, se presentarán proyectos de inversión en el campo del establecimiento de instalaciones ganaderas y forrajeras.

Además, destacó que el objetivo final de todo es “conseguir la seguridad alimentaria, ya que el acuerdo cuatripartito es un paso adelante” y “el resto de los países árabes están invitados a sumárselo”.

Por su parte, el ministro iraquí de Agricultura, Abas al-Alaui, indicó que este acuerdo es “un punto de partida para el trabajo conjunto y la cooperación en el sector agrícola”, del que depende la mayoría de los pueblos árabes, además de “proporcionar mercados para la comercialización de los productos de los cuatro países”.

Asimismo, su contraparte jordana, el ministro Jaled al-Hanifat pidió ampliar la cooperación dentro de un marco árabe para incluir más países, hecho que tendrá un reflejo positivo “en la seguridad alimentaria y en el ciudadano árabe”, según declaraciones recogidas por la televisión estatal jordana Al-Mamlaka.

Al-Hanifat aseguró que “Jordania tiene una experiencia amplia en el sector agrícola, aunque es el más pobre en agua, pero es el que más tecnología aplica en el sector agrícola”, si bien esta experiencia “está aprovechada y preparada para servir a todos los países árabes”.

Por todo ello, consideró que Jordania puede contribuir a apoyar el sector agrícola en Siria, Líbano e Irak.

La firma de este memorando en Siria llega en un momento de acercamiento de los países árabes de la región tras doce años de relaciones congeladas con Damasco debido a la brutal represión de las revueltas que estallaron en marzo de 2011 contra el régimen del presidente sirio, Bachar al-Asad.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Esauira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización