Titulado “el Código M6”, el artículo del medio francés Le Nouvel Économiste plasma la evolución de la potencia regional marroquí

El papel del rey Mohamed VI en el ascenso de Marruecos como potencia regional

PHOTO/MAP - Mohamed VI
photo_camera PHOTO/MAP - Mohamed VI, rey de Marruecos

El potencial regional que posee Marruecos es indiscutible. Es así como el semanario francés Le Nouvel Économiste retrata el reinado del rey de Marruecos, Mohamed VI, durante sus 24 años de liderazgo. El medio francés ha publicado el pasado jueves 6 de julio un extenso artículo en el que describe las claves del Gobierno marroquí y la importancia del “Discurso del Trono” que realiza anualmente.

Con una economía revolucionaria en la región norteafricana de acuerdo con el autor, “el país se beneficia de una estabilidad macroeconómica caracterizada por una inflación controlada, reservas de divisas adecuadas y una política monetaria prudente”. Las políticas realizadas por Rabat han reformado de forma extensa los distintos sectores que, hoy en día, hacen de Marruecos un país atractivo para la inversión extranjera, en especial, para los actores económicos europeos. Gracias a la diversificación económica, la mejora de la competitividad, la integración en la cadena de valores globales y la atracción extranjera, el desarrollo económico ejecutado por el rey marroquí ha sido sustancial durante la última década. También hay que destacar la apuesta por la construcción de grandes infraestructuras como el tren de alta velocidad o el complejo portuario de Tánger Med.

PHOTO/AFP - Esta fotografía, tomada el 28 de junio de 2019, muestra una vista de las grúas de contenedores en la terminal I del puerto de Tánger Med, en la ciudad septentrional de Tánger
PHOTO/AFP - Esta fotografía, tomada el 28 de junio de 2019, muestra una vista de las grúas de contenedores en la terminal I del puerto de Tánger Med, en la ciudad septentrional de Tánger

La posición geográfica estratégica que posee Marruecos hace de este un país con un potencial idílico para ser la figura de conexión entre África, Europa y Oriente Medio. El autor destaca principalmente la posición del reino marroquí en África como una plataforma de proyección, “durante las distintas cumbres económicas africanas, Marruecos suele estar presente con fuerza a través de sus establecimientos bancarios, sus aseguradoras, pero también sus empresas de servicios o de construcción”, así enfatiza Le Nouvel Économiste el papel diplomático en la región. La contribución del Gobierno marroquí en la creación de infraestructuras de transporte como carreteras, aeropuertos y puertos también ha sido un punto clave para la promoción del territorio norteafricano.

Esta misma posición geográfica también hace de este reino un lugar estratégico para el panorama diplomático internacional. La transformación diplomática que ha conducido el Ejecutivo marroquí también merece de mención. A partir del reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental por parte de la Administración estadounidense, se ha abierto al país las puertas de una nueva era de diplomacia y geopolítica. El autor francés también destaca las relaciones con Israel, “defender los derechos de los palestinos ya no adquiere el significado de hostilidad hacia Israel. A su manera, la diplomacia marroquí está revitalizando, junto con los Acuerdos de Abraham, el espíritu de los Acuerdos de Oslo firmados en 1993 entre Israel y la OLP”.

PHOTO/ARCHIVO - El Sáhara Occidental, en el triángulo de interés entre Estados Unidos, Marruecos e Israel
PHOTO/ARCHIVO - El Sáhara Occidental, en el triángulo de interés entre Estados Unidos, Marruecos e Israel

Medidas como los seguros de salud y las asignaciones familiares que se pondrán en marcha a finales de año son reflejo de la disposición del rey alauí por las políticas sociales que se han visto exponencialmente implementadas durante estos últimos años, especialmente como respuesta a la pandemia sanitaria, con políticas como la implantación de una red de ayuda social a aquellas familias más afectadas. Este interés por la aplicación de políticas sociales parece que se mantendrá, de acuerdo con el autor, “si durante la pandemia se puso en marcha una red de ayuda social para los más desfavorecidos, ahora se trata de dotar al país de un sistema social integrado y sostenible a largo plazo”. El monarca también ha destacado su interés por los derechos de la mujer en el país, queriendo retirar toda discriminación hacia la mujer con la reforma del código de familia.

El futuro del país dependerá en gran medida de la capacidad del rey de Marruecos y de su Gobierno para seguir aplicando estas medidas que han hecho del país norteafricano un líder regional, así como de la figura del rey como unión y legitimidad para la continuidad del Estado marroquí. 

Más en Economía y Empresas