Las pérdidas provocan el cierre anticipado de las bolsas en China por primera vez en su historia

diarioabierto.es

Pie de foto: Los mercados no creen en la recuperación de la economía del gigante asiático

Las bolsas chinas no han terminado hoy su sesión normalmente y han cerrado prematuramente cuando caían más del 7%, tras entrar en funcionamiento el corte de negociación en el mercado cuando las pérdidas del índice rebasan ese límite. La norma que lleva al término anticipado de una sesión está referida al valor de un índice compuesto, el CSI 300, que recoge la evolución de trescientas empresas que cotizan en los dos mercados chinos (Shanghái y Shenzhen).

Antes del cierre anticipado de los mercados, la negociación en las bolsas chinas se había suspendido temporalmente cuando el índice CSI300 llegó a perder un 5%, pero al llegar al 7% una hora y media antes del cierre oficial se activaron las medidas de emergencia y se detuvo la sesión anticipadamente a las cinco y media de la madrugada GMT.

En ese momento, el índice de la Bolsa de Shanghai, que es el usado como referencia internacional por los inversores y analistas, registraba pérdidas de un 6,85 % (242,52 puntos), hasta los 3.296,66 enteros en que cerró la primera jornada del año, que fue el día de Año Nuevo ya que en China se sigue otro calendario.

Por su parte, el índice de la Bolsa de Shenzhen, que es más usado por los inversores locales, reflejaba una caída del 8,16 %, en 11.630,93 puntos.

El Ibex cae el 2,7 % arrastrado por las bolsas chinas

El Ibex 35 se despeñaba un 2,7% a las 11.00 horas y perdía los 9.300 puntos en la primera sesión del año, que se iniciaba con el 'fantasma' de China marcando la actividad del mercado. La prima de riesgo española se contenía en los 115 puntos básicos.

Tras una sesión para olvidar en Asia, las bolsas europeas han empezado el año con descensos de una media del 2%. Todos los valores del Ibex se adentraban en terreno negativo. Arcelormittal perdía casi un 6%, mientras que OHL y FCC se dejaban más de un 4%.

Acerinox, ACS, Bankia y Banco Santander cedía más de un 3%. Mientras, BBVA, Inditex y Telefónica protagonizaban caídas superiores al 2%.

Las bolsas asiáticas han registrado su peor día desde septiembre. El Nikkei ha perdido un 3,06%, el Hang Seng de Hong Kong un 2,7% y las bolsas locales de Shanghai y Shenzhen en torno al 7%. Francfort lideraba las pérdidas entre las principales plazas de Europa, al ceder más de un 3%.

“Ante este panorama, los inversores se están alejando de las bolsas y optan por activos refugio como el oro o el bono alemán, cuya subida de precio en la deuda a diez años ha provocado un recorte en la rentabilidad desde el 0,62% con la que cerró 2015, hasta el 0,56%”, ha explicado el analista de desarrollo de contenidos, productos y servicios de Self Bank, Felipe López Gálvez.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización