La mayor compañía petrolera del mundo se une a una serie de nuevas ventas de deuda del Golfo

La petrolera Saudi Aramco anuncia una emisión de deuda multimillonaria

photo_camera PHOTO/REUTERS - La petrolera Saudi Aramco anuncia una emisión de deuda multimillonaria

La petrolera saudí Aramco planea una emisión de deuda multimillonaria. La actual pandemia ha provocado el descenso en el consumo tanto de gasolina como de combustible en aviación lo que ha supuesto que esta compañía se plantee una emisión de deuda a nivel internacional.

Aramco ha escogido a Citi, Goldman Sachs International, HSBC, JPMorgan, Morgan Stanley y NCB Capital como organizadores y distribuidores del programa de emisión de deuda. 

Los organizadores y distribuidores tuvieron, el pasado 16 de noviembre, una serie de reuniones con inversores en renta fija. En este efecto, la compañía estatal saudí tiene previsto realizar emisiones de bonos con distintos vencimientos, que rondarán entre un mínimo de 3 y un máximo de 50 años.  La emisión de deuda se anuncia después de que hace dos semanas Aramco anunciara el reparto de un dividendo 18.750 millones de dólares (63.335 millones de euros).

Recuerdos de una vida como corresponsal

El regreso al mercado de deuda se produce una semana después de que Fitch rebajara la perspectiva de Aramco desde estable a negativa, siguiendo la rebaja realizada a la deuda soberana de Arabia Saudí. La crisis de la COVID-19 ha impactado directamente en las cuentas de Aramco.

Aramco debutó por primera vez en Bolsa en diciembre de 2019 protagonizando el mayor estreno bursátil de la historia. La petrolera estatal saudí recaudó 23.300 millones de euros. De este mismo modo, es considerada una de las empresas con más ganancias del mundo y su beneficio neto atribuido llegó a 35.015 millones de dólares en los nueves primeros meses de este año, lo que supone una caída del 48,6% respecto del mismo periodo del año 2018.  

Los bajos precios del petróleo están animando a las empresas de toda la región a aprovechar los mercados de deuda, lo que ya ha estimulado la emisión de bonos más allá del récord del año pasado y a través de la barrera de los 100.000 millones de dólares.

Según Goldman Sachs se espera que esta práctica continúe el próximo año y que la emisión de deuda alcance un total de 140.000 millones de dólares. La mayor parte de esa cantidad provendrá de los estados del Golfo y de América Latina.