Los recortes de la producción de crudo acordados por la OPEP + empiezan a reequilibrar la demanda

El precio del petróleo sube de los 30 dólares por barril por primera vez en dos meses 

photo_camera REUTERS/MIKE SEGAR - Vista general de los tanques de petróleo y la refinería Bayway de Phillips 66 en Linden (Nueva Jersey, Estados Unidos)

Los precios del petróleo han estrenado la semana mejorando sus valores. El barril de referencia para Estados Unidos (West Texas Intermediate) ha subido un 4,5% y ha registrado un coste de 30,76 dólares. Por su parte el Brent, referencia para Europa y Oriente Medio, ha escalado hasta los 33,59 dólares por unidad, con un avance de un 3,35%. Aunque se trata de pequeños ascensos, ejemplifican un cambio de tendencia en el mercado. Los recortes de la producción de crudo acordados en el seno de la OPEP + empiezan a dar sus frutos y la demanda comienza su camino hacia el equilibrio.  

“Los recortes a la producción y el aumento de la demanda con el fin de los confinamientos y la reactivación económica están ayudando al mercado del petróleo en su lento camino hacia la recuperación”, asegura Paola Rodríguez Masiu, analista principal de mercados de petróleo de la consultora Rystad Energy, en un informe para clientes de este lunes. La acción de la OPEP + para poner en marcha un recorte de 9,7 millones de barriles al día en mayo y la retirada adicional de la producción que han anunciado Arabia Saudí, Emiratos y Kuwait han traído algo de estabilidad a un mercado que ha sufrido una volatilidad nunca vista a lo largo del mes de abril.

La sobreproducción de crudo por los desacuerdos en la OPEP + a finales de marzo y la falta de demanda por parte de los consumidores como consecuencia de la pandemia han llevado a los tanques a una situación límite en abril, que ahora toca su fin. “La destrucción de la demanda y la brutal caída de precios han impulsado a que los recortes de producción sean más rápidos y ambiciosos de lo que se había planteado inicialmente. Los operadores estadounidenses han anunciado un cierre de la producción de hasta 1,2 millones de barriles diarios en mayo y junio y la actividad de estos productores ha caído cerca de un 62% en abril”, explica la analista principal de Rystad Energy.  

Tanques en Cushing

Gracias a estos esfuerzos, la planta de crudo de Cushing (Oklahoma), aunque sigue al límite de su capacidad para almacenar petróleo, ha conseguido reducir sus inventarios a los niveles más bajos desde febrero. Sin embargo, a pesar de las buenas señales de este lunes, los analistas avisan de que el mercado aún es vulnerable. Todavía hay una reserva de hasta 13,7 millones de crudo acumulado (en forma líquido, condensado, LGN…) desde el 20 de mayo, si bien es cierto que esta cifra es bastante menor que los 26,7 millones que se acumularon el pasado 20 de abril, según datos de la Rystad Energy. Y todavía existe el riesgo de nuevos brotes de la COVID-19 o que se produzcan incumplimientos de los recortes acordados por la OPEP + a medida que la demanda se recupere.  

“La situación ahora es muy diferente a la que provocó la cotización en negativo del crudo estadounidense en Chicago hace un mes. La caída de las reservas de petróleo de Estados Unidos de la semana pasada ejemplifica que el almacenamiento ha dejado de ser el principal problema del mercado”, explica Jasper Lawler, jefe de investigación del London Capital Group, en declaraciones recogidas en la versión digital del diario emiratí The National. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización