Marruecos acaba de recibir un préstamo de 450 millones de dólares donados por el Banco Mundial. El país alauí tiene como objetivo utilizar este dinero para el Programa de Desempeño del sector público en Marruecos, para mejorar la transparencia de las operaciones gubernamentales y las públicas. El programa, bajo el nombre de Ennajaa, estará liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas, junto con el Ministerio del Interior y el de Industria y Comercio. Las nuevas mejoras empezarán a desarrollarse desde principios de este año entrante, y tendrán como fecha final el año 2055. El Gobierno, por su parte, espera un coste de 675 millones de dólares que pondrá en funcionamiento dicho proyecto.
El préstamo forma parte del objetivo del Reino en la implementación de su Nuevo Modelo de Desarrollo, impuesto por el último Ejecutivo que hace unos meses llegaba al poder. Con él, se va a realizar una transformación digital y una modernización del sistema y la administración, lo que suponen un nuevo paso clave a la hora de empezar a hacer más cambios para futuras actualizaciones. Por otra parte, también se quiere abordar el problema de las lagunas en la aplicación de la reforma del sector público que están causando grandes problemas a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de acto administrativo o movimiento.
Según el Gobierno marroquí, el dinero se va a repartir en tres ejes principales de acuerdo con los objetivos del programa y del modelo de desarrollo. El primero de ellos va a ser mejorar la eficiencia del gasto público. El programa tendrá como enfoque la Ley de Finanzas de 2015, y, en base a esta, se perseguirá el objetivo de arreglar el sistema que controla el gasto público. La ley de hace siete años introdujo una nueva arquitectura presupuestaria, que estaba basada en programas de política pública. Esta ha sentado las bases de una gestión pública basada en resultados.

Además, también se ha tenido en cuenta la adopción del enfoque del desempeño en los ministerios y regiones competentes que se encarguen de realizar estas transacciones, Para ello, se va a intentar integrar un buen diálogo acerca de cómo gestionar el proceso, la mejora de la calidad de los indicadores, y, a su vez, un intento de fortalecer estas conversaciones durante su evaluación posterior. El programa también abordará el contrato existente entre Marruecos y la región de Fez-Meknes, que tiene como base reducir los riesgos ambientales y sociales, ya que este tiene un presupuesto destinado a abordar el problema de la situación climática y medioambiental. Además, en este punto se hará hincapié en promover la disponibilidad de datos sobre contratación pública, que mejorará la transparencia y eficacia de los mercados, además de atraer inversores que puedan aportar beneficios económicos al Reino.
En segundo lugar, se destinará dinero a la mejora de la recaudación de ingresos públicos. Para ello, mediante una actualización de la gestión de riesgos e incumplimientos más eficaz, se acrecentará el cumplimiento de contribuyentes y la manera de recaudar sus ingresos. La Dirección General de Impuestos, la Tesorería General del Reino y la Dirección General de Entidades Locales colaborarán para actualizar la distribución de funciones en la gestión de la fiscalidad local, a la vez de que se desplegará un nuevo marco de gobernanza de tributaria local.
Por último, se mejora el sistema y las bases de la transformación digital. Con este último punto del programa se pretende actualizar la interoperabilidad a través del establecimiento de una plataforma que enriquecerá la mejorar de intercambio de datos y la interoperabilidad de los sistemas de información proporcionados en los sistemas gubernamentales. Otro de los objetivos es promover el programa de Datos Abiertos, en virtud de apoyar los compromisos de Marruecos con otros países, siguiendo las recomendaciones aportadas por la entidad bancaria sobre la evolución de la preparación para los datos abiertos.