Por primera vez, la Feria Smart City se inaugura en marzo de 2023 en la ciudad de Casablanca en Marruecos, con el objetivo de presentar soluciones e innovaciones más concretas para el futuro

Primera edición del "Salón Pedagógico África de la Ciudad Inteligente" en Marruecos

photo_camera PHOTO/MAP - Su Majestad el Rey Mohamed VI, inaugura las obras de construcción de la ciudad de Agadir

El Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Hassan de Casablanca acogerá la primera edición del "Salón PedagogicAfrica Smart City". El evento se realizará del 15 al 17 de marzo de 2021 bajo el lema de "la ingeniería marroquí al servicio de la ciudad inteligente".

Esta exposición estará supervisada por la Oficina de Estudios de Ingeniería ‘’Innovatel Engineering’’ en colaboración con la Federación Marroquí de Consultoría e Ingeniería.

Esta feria reunirá a muchas personas expertas en este campo. Start-ups, financiadores y emprendedores marroquíes están invitados a debatir y a dar respuestas interesantes a los retos actuales y futuros relacionados con el sector tecnológico de Marruecos.

El profesor Mounir, director del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Casablanca, comentó que esta exposición dispondrá de la participación de las últimas innovaciones y tendencias en el sector tecnológico de las ciudades inteligentes.

futura-ciudad-mohammed-vi

Los temas tratados serán muy diversos como, por ejemplo, la sostenibilidad, la transición energética, la transformación digital, la seguridad y la protección, la movilidad urbana y los servicios prestados a los ciudadanos.

En estos tres días, los invitados debatirán sobre los mecanismos de transformación digital en zonas del continente general y de Marruecos. En este sentido, por ejemplo, abordarán asuntos como el consumo eco-responsable de los recursos y también la inteligencia artificial.
 
Además, los organizadores indican que “los expertos intercambiarán sus experiencias y presentarán sus innovaciones susceptibles de responder de forma eficaz a los retos actuales y futuros en cuanto al desarrollo tecnológico”.

Todo esto será orientado a un principal fin que es realizar contribuciones al desarrollo económico de Marruecos además de todas aquellas innovaciones.

Mounir también añadió que este evento está dirigido a jóvenes ingenieros, estudiantes universitarios, líderes de proyectos y empresas emergentes con el fin de plantear soluciones a retos tecnológicos por parte entre los responsables de la entidad y los actores económicos.

universidad-marruecos-emiratos_1

Se organizará un concurso de desafíos africanos en el campo de las ciudades inteligentes en cuatro áreas distintas, vinculado con la iluminación y la energía, el medio ambiente sostenible, la agricultura moderna, la simplificación del agua, el transporte urbano y por último la seguridad vial.

La exposición se presenta con una maqueta de una ciudad inteligente en miniatura sobre una superficie de 2000 metros cuadrados que inserta todas las tecnologías en el ámbito de las ciudades inteligentes y, además, tendrá un carácter de museo abierto a todos los visitantes, durante todo el año.
 
Por otra parte, Lotfi Bennani, director de la Oficina Marroquí de Estudios de Ingeniería “Innovatel Engineering” destacó que el principal objetivo de la organización de la exposición es, por un lado, crear puentes entre los actores políticos, los alcaldes de las ciudades y funcionarios, y, por otro, explorar oficinas y fabricantes que han creado soluciones para ciudades inteligentes. Bennani también subrayó que‘ 'Salón Pedagógico África de la ciudad inteligente’’ ayuda a promover el progreso de Marruecos en cuestiones ambientales.

Por ello, las autoridades del reino del norte de África impulsarán un programa de formación en colaboración con el gobierno federal en la Ecole Polytechnique de Lusana (Suiza) centrado en la estrategia de ciudades inteligentes de África.

La decisión activará la transformación digital de grandes ciudades como como Rabat, Tánger, Marrakech y Casablanca.

La misión principal es destacar algunas de las investigaciones académicas e industriales sobre plataformas digitales pioneras en África para fortalecer la parte comercial y así poder colocar la ingeniería marroquí en el centro del nuevo plan nacional de desarrollo.