Promálaga con las empresarias

Por Javier Fernández Arribas
 
Pie de foto: Ignacio López, gerente de Promálaga e Isabel Pascual, responsable de Proyectos y Estudios Europeos
 
Promálaga dedica una especial atención a la colaboración entre empresarios malagueños y marroquíes de la región norte de Tánger-Tetuán con el fin de propiciar los primeros contactos que puedan ir convirtiéndose en una fructífera relación profesional. Así como con las autoridades de la región para que la experiencia y el conocimiento de los profesionales españoles de medianas y pequeñas empresas, así como autónomos y emprendedores pueda servir al notable desarrollo económico y social del norte de Marruecos,  contactos enmarcados en la iniciativa del programa Horizonte, un proyecto que está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa Poctefex (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores). 
 
Dentro del marco de colaboración, Promálaga presta un interés creciente por contribuir a establecer y consolidar los contactos entre mujeres empresarias de las dos orillas. Los primeros contactos entre representantes de empresarias malagueñas con asociaciones de mujeres empresarias marroquíes de Tánger y Tetuán, con un creciente impulso y actividad en la economía marroquí, se establecieron por primera vez en verano de 2013; contactos proseguidos por unas jornadas organizadas posteriormente en Málaga con una primera sesión de networking y una sesión plenaria en las que acudieron empresarias malagueñas y marroquíes con el fin de intercambiar puntos de vista, materias de colaboración y actividades concretas para poder desarrollar un marco de cooperación profesional.
 
Tanto la presidenta de la asociación de empresarias de Tetuán, Munia Gunzani, como la vicepresidenta de la asociación de empresarias de Tánger, Faouziya Tarik, han expresado su interés por mantener canales de contacto y entendimiento con empresarias malagueñas con el fin de aprovechar la experiencia mutua y poder acometer proyectos conjuntos en distintas áreas. 
 
 
Colaboración con el Grupo Plaza
Santiago Muley es el director comercial de Grupo Plaza. Desde 2009, la multinacional opera también en Tánger, aunque su presencia en el mercado marroquí se remonta a 2005. En la entrevista con Atalayar, Muley recomienda a los empresarios españoles que llegan a Marruecos mucha constancia en el trabajo, y asegura que la seguridad jurídica en país magrebí es “total y plena”.
 
Pregunta: ¿Qué labor desempeña el Grupo Plaza en Tánger? 
Respuesta: Construimos y hacemos instalaciones integrales de hoteles, palacios de congresos, hospitales. Aquí estamos desarrollando parques tecnológicos para el gobierno marroquí, el Ministerio de Agricultura y toda la serie de instalaciones call center, edificios emblemáticos, chalets de gama media-lata. Somos parte del Grupo Plaza de España y en Tánger, somos Plaza Marroc; llevamos trabajando desde el 2009.
 
P: ¿Cuál es su colaboración  con Promálaga? 
R: Somos sus oficinas en Tánger para atender y recibir a las empresas malagueñas que se van a instalar en Marruecos. Ayudarles con los trámites, con el conocimiento del terreno y con nuestra estructura.  
 
P: ¿Cómo ha sido su experiencia de estos años?
R: Grata, muy grata. Con mucho esfuerzo y trabajo. Hay que estar los 7 días de la semana.
 
P: ¿Qué recomendación esencial daría a los empresarios españoles que llegan a Marruecos? 
R: Muchas constancia en el trabajo y continuidad. En el momento que llegan, hacen una primera prospección y, claro, se encuentran que no conocen a las personas, promotores y demás se van quedando un poco en el camino y ya no tienen la constancia de seguir en el trabajo. Aquí hay que venir con mucha constancia.
 
P: ¿Cómo es la relación con los marroquíes?
R: Mi relación es muy grata. Trato con promotores marroquíes, extranjeros, y de toda índole. Perfecto. Algunos tienen una tendencia reacia con nosotros por ser españoles y han tenido alguna  cosa rara con nosotros pero en cuanto ven que somos una empresa marroquí y que trabajamos bien, las puertas se abren.
 
P: ¿La jurisdicción  avanza en cuanto a una mayor seguridad  jurídica? 
R: La seguridad es total y plena. No hay por qué desconfiar por nada en absoluto. Existe el Derecho Internacional con legislación francesa. Nosotros, de hecho, hemos tenido un problema con una compañía y en menos de un mes había sentencia firme para cobrar por una incidencia de un cliente.
 

Más en Economía y Empresas