Los patrocinios con criptomonedas han tenido más popularidad en algunas disciplinas más que en otras, tal es el caso del fútbol, la F1 y el baloncesto

Publicidad deportiva de la mano de las criptomonedas

PHOTO/DADO RUVIC - Representación de las monedas virtuales Ripple, Bitcoin, Etherum y Litecoin
photo_camera PHOTO/DADO RUVIC - Representación de las monedas virtuales Ripple, Bitcoin, Etherum y Litecoin

Los patrocinios se han caracterizado por desembolsar cantidades de dinero que permitan a los deportistas y sus prestigiosos equipos contar con el respaldo financiero necesario para que sus actividades sean desarrolladas de forma normal. Los gobiernos están explorando cómo Bitcoin puede beneficiarlos al permitir transacciones financieras más eficientes, mejorar la transparencia y aumentar los ingresos fiscales.

En la mayoría de los casos los aportes monetarios que otorgan las grandes compañías permiten incluso dar mayor valor a sus patrocinados.

¿Qué es un patrocinio deportivo?

Los patrocinios deportivos han ido en aumento desde que las compañías descubrieron que sería la opción perfecta para aumentar la publicidad e imagen de estás a través de las inversiones.

De esta forma salen beneficiadas ambas partes puesto que los seguidores de los involucrados estarán interesados en los beneficios extraordinarios que generan estás plataformas deportivas.

El retorno en la inversión de los patrocinadores con el paso del tiempo es mayor puesto que la visibilidad de las marcas se hace mejor.

El objetivo final es lograr que el consumidor cree en su mente la imagen positiva de estos corporativos con el deporte y al momento de adquirir cualquier producto que se relacione siempre escojan la marca del patrocinado

Desde el año 2020 se han invertido en patrocinios deportivos casi 1.600 millones de dólares. 

Las empresas con plataformas de intercambio de criptomonedas más resaltantes fueron Binance y FTX las cuales desarrollaron campañas publicitarias más agresivas en dónde las monedas digitales eran las protagonistas.

En el caso de FTX después de que su desplome pareciera haber dejado una mancha sobre aquellos espacios deportivos y equipos que decidieron abrir las puertas a los patrocinios de este tipo de Exchange.

Las disciplinas deportivas que más se lucen

Los patrocinios con criptomonedas han tenido más popularidad en algunas disciplinas más que en otras, tal es el caso del fútbol, la F1 y el baloncesto.

El fútbol en Europa y América han dejado atrás los temores que supuestamente representaban las inversiones criptográficas.

Los fans tokens de los clubes de fútbol son los que mayor posicionamiento han adquirido, es por ello por lo que las inversiones en publicidad y patrocinio han aumentado en este sector.

Al punto que se han firmado acuerdos con la UEFA y La FIFA, con el primero para formar parte del marketing de todos los eventos que se generan durante este campeonato y en el caso de la segunda fue patrocinador oficial de la Copa del Mundo Qatar 2022.

Grandes pasos que harán que las criptomonedas se posicionen en mayor proporción y, por supuesto, las plataformas de intercambio se puedan dar a conocer a través de estas grandes vitrinas.

Definitivamente, si las criptomonedas y todo el staff que estas representan querían realmente captar la atención de las masas con estas campañas, lo lograron.

Es por ello por lo que los Exchange están diseñando estrategias, herramientas e instrumentos que les permitan ofrecer servicios cada vez más diversos y que satisfagan las necesidades de los futuros inversionistas, ya que se viene una nueva ola alcista que sin lugar a duda abrirá las puertas de este mercado financiero digital, para así llegar a más personas.

También encontramos a la NFL y la MLB, las cuales han alcanzado niveles de inversión elevados en cuanto a criptomonedas se refiere.

Se pudo observar en el año 2022 cuando se presentó la Super Bowl de Fútbol Americano, donde la mayor parte del espectáculo es patrocinado por Pepsi, pero, marcando un hito, las plataformas de intercambio logrando posicionar sus marcas al hacer aportes que alcanzaban los 7 millones de dólares por solo 30 segundos de publicidad.

Finanzas críticas deportivas subsanadas por las criptomonedas

Durante y después de la etapa más fuerte de la pandemia el sector deportivo se vio fuertemente golpeado tras el cierre de los estadios y espacios que pudieran generar conglomerados de personas, lo que a su vez generaba ingresos.

Se pudiera considerar una de las etapas más difíciles puesto que los patrocinios de los equipos concebidos por diversos agentes publicitarios estaban llegando a su etapa más cruda.

Esta caída drástica se estimó entre el 25 y 30% de los ingresos que les corresponde a los clubes deportivos por concepto de marketing.

Datos que significaron reducción de las nóminas e incluso cambios en las plantillas de jugadores puesto que los ingresos no podían pagar los salarios que los mismos demandaban.

Es en este momento es cuando las criptomonedas entran en acción y comienzan las plataformas de intercambio a realizar diversas inversiones en patrocinio, donde la mayor fortaleza es que todos ganan.

A la fecha no solo se está manejando la publicidad y mercadeo de los clubes y disciplinas deportivas, también los jugadores están comenzando a cobrar sus salarios en criptomonedas.

Conclusión

Existen diversas formas de ser parte de este mercado digital financiero, los actores y herramientas son demasiado diversas, es por ello por lo que se ofrecen servicios para todos los tipos de usuarios, desde los novatos hasta los más profesionales y avanzados.

Las plataformas de intercambio están en la constante búsqueda de nuevos suscriptores es por ello por lo que se han creado diversas formas de persuadir con los medios publicitarios la mente de las personas, donde el principal objetivo es que realicen inversiones con criptomonedas así sea con un capital inicial de 10 dólares.

Más en Economía y Empresas